La reina Letizia se convierte en una de las protagonistas del día después de que un importante y revelador documento haya salido a la luz. Informe que, de seguro, ha dejado al rey Felipe sin palabras.
Como cada año, la revista Vanitatis ha publicado, en colaboración con la consultora IMOP Insights, el V informe Borbón. Dicho escrito ofrece una visión actual del vínculo que los españoles mantienen con la monarquía de este país.

El estudio muestra una tendencia clara: la institución ha recuperado parte del reconocimiento perdido en la última década. Este resurgir se apoya en un nuevo eje de legitimidad representado por dos figuras femeninas: la reina Letizia y la princesa Leonor.
Por su parte, el rey Felipe ha obtenido un 43,7% de opiniones favorables, frente a un 21,1% de rechazo. Sin embargo, la neutralidad se sitúa en el 35,2%, lo que evidencia respeto hacia la Corona, aunque con reservas emocionales.
La reina Letizia se convierte en una de las figuras mejores valoradas dentro de la Corona española
El capítulo más destacado del informe se centra en la valoración de la reina Letizia y la princesa Leonor, datos que, sin duda, han dejado sin palabras al rey Felipe. Ambas se han consolidado como los principales activos simbólicos de la Monarquía española.
Por su parte, la monarca logra por primera vez superar el 60% de opiniones favorables. Este récord la convierte en la figura mejor valorada de la familia real, incluso entre sectores abiertamente republicanos. Y es que su estilo sobrio y profesional han contribuido a este resultado.

Además, su perfil discreto, su compromiso con una agenda independiente y su distancia respecto al modelo clásico de consorte parecen claves de su buena acogida. Estos rasgos han permitido a la reina Letizia construir una identidad propia dentro de la institución.
A su vez, la princesa de Asturias también afianza su papel dentro de la Corona. Su valoración positiva crece incluso en colectivos habitualmente críticos, ya que proyecta una imagen fresca y moderna que conecta con públicos diversos.
Su formación académica, su presencia creciente en actos oficiales y su carácter firme, pero reservado han sido claves para acercarse a la ciudadanía. Estos elementos refuerzan su papel como figura transversal y, en este sentido, se perfila como clave en la continuidad de la institución a largo plazo.
La popularidad de la Monarquía ha crecido tras la llegada del rey Felipe al trono
En los últimos años, la popularidad de la Monarquía española había ido disminuyendo de forma considerable y progresiva. Una tendencia que tuvo su punto más alto en 2014, cuando salieron a la luz todos los escándalos relacionados con la fortuna oculta y los excesos de Juan Carlos I.

Sin embargo, por primera vez desde que existe este informe, más del 36% de los encuestados considera que la institución es hoy mucho más sólida que en 2014. De hecho, la percepción de debilidad desciende al 38%, mientras que crece el grupo que la ve como un elemento de estabilidad (33,2%).
Entre los logros más valorados del reinado del rey Felipe VI, los ciudadanos mencionan principalmente la recuperación del prestigio institucional (19,4%), la transparencia (17,2%) y la profesionalidad (13,8%). Atributos que, incluso, son apreciados por votantes de izquierda y jóvenes.
Otro aspecto destacado es el aumento de quienes perciben mayor cercanía por parte del monarca. Y es que este porcentaje ha pasado del 3,9% en 2024 al 9% en 2025. Se trata de un cambio que refuerza la conexión entre el rey Felipe y la ciudadanía.
Durante dicha encuesta, también se ha llevado a cabo un análisis por perfiles sociales. En él se han tenido en cuenta factores como el sexo, la edad, el lugar de residencia o las creencias políticas.