La última etapa de Iñaki Urdangarin se ha escrito en voz baja. Desde que obtuvo la libertad total en abril de 2024 y se instaló en Vitoria junto a Ainhoa Armentia, sus apariciones han sido medidas, casi quirúrgicas. La Casa Real quedó atrás, pero su nombre sigue orbitando la crónica de la monarquía. Ahora, el exdeportista ha dado un paso calculado que apunta directamente al bolsillo.
Ese paso no tiene que ver con un regreso al deporte ni con actos oficiales. Urdangarin ha decidido capitalizar su historia y su 'aprendizaje' de estos años. Lo hace con una marca propia y con un proyecto editorial que ya calienta motores.
Bevolutive
Urdangarin ha lanzado Bevolutive, una marca de acompañamiento personal, deportivo y ejecutivo con la que ofrece procesos de coaching a individuos y equipos. La web detalla el enfoque: liderazgo consciente, gestión emocional y objetivos realistas, con él como cara visible y proveedor de los servicios. Es un movimiento empresarial claro, con voluntad de generar ingresos regulares y cartera de clientes.

La operación no nace de la improvisación. En su primera entrevista extensa tras cumplir condena, publicada en junio, explicó que en prisión cursó un máster de psicología de coaching y bienestar emocional y que su meta es trabajar con pocos clientes, de manera personalizada. También subrayó que su vida en Vitoria es ordenada y que la reinvención pasa por “la sencillez”. Es el marco perfecto para vender su nuevo producto: él mismo.
Unas memorias para 2026: cuando el relato también es negocio
El segundo pilar de su estrategia es un libro de memorias previsto para enero de 2026. En este sentido copia a su ex suegro, Juan Carlos I, que las publica en noviembre. La obra, adelantada por la periodista Pilar Eyre, promete un recorrido por su vida antes, durante y después de la Familia Real. En términos de mercado, es una apuesta con potencial comercial obvio: un protagonista central del mayor escándalo reciente de la monarquía que cuenta su versión, con nombres y decisiones que el público ya conoce.
En la Casa Real hay preocupación por lo que pueda contar. Y muy especialmente sobre la actitud que tuvieron Felipe VI y Letizia Ortiz. De ser grandes amigos a cerrarles todas las puertas. Siempre se ha comentado que la Reina fue la instigadora de esa marginación y ahora Urdangarin podría dar más detalles al respecto.

El dinero y el divorcio: lo que está confirmado y lo que no
Sobre su economía, conviene distinguir entre rumores y hechos. Lo confirmado por las cabeceras de referencia es que el divorcio con la infanta Cristina, firmado a finales de 2023 y hecho público en enero de 2024, fijó un acuerdo para gastos de los hijos y no contempló indemnización ni pensión para él. Esa es la versión oficial. Otras fuentes indican que obtuvo una buena pensión para él y que incluso ahora pediría más dinero para 'suavizar' sus memorias.
Reacciones: del ‘coach’ que convence al escepticismo mediático
La apuesta ha recibido respuestas dispares. Hay quien aplaude el giro hacia el trabajo y la responsabilidad individual. Y hay quien lo mira con recelo. En la radio, el periodista Martín Bianchi expresó su decepción con la idea de que el exduque se erija en consejero de vidas ajenas después del caso Nóos. Ese choque de percepciones será determinante para saber si Bevolutive cierra contratos y si sus charlas llenan auditorios.
La jugada, en suma, es doble: marca de coaching para ingresos constantes y memorias para un pico de facturación y notoriedad. Falta por saber si el libro cruzará líneas sobre Felipe VI o Letizia, o si optará por un tono terapéutico. En cualquiera de los dos escenarios, Urdangarin ha entendido que su historia —y cómo la cuente— es hoy su principal activo.