Hansi Flick ya ha puesto una petición concreta sobre la mesa y la ventana invernal asoma como momento decisivo. El club necesita un movimiento quirúrgico para sostener su plan competitivo sin comprometer el equilibrio financiero. En el vestuario saben qué enero marcará la diferencia entre una defensa solvente y una que viva al límite.
Urgencia azulgrana tras los últimos movimientos en la zaga
La salida de Iñigo Martínez dejó un hueco que el técnico alemán no quiere tapar con soluciones provisionales. Cubarsí, dueño del dorsal 5, pide a su lado un perfil capaz de correr hacia atrás y sostener la línea alta que propone el entrenador. Con un calendario comprimido, el club quiere llegar a febrero con el eje estabilizado.
El tipo de central que exige Flick para su línea alta
El plan apunta a un defensor rápido al corte, fiable en duelos abiertos y con salida limpia. La idea es emparejarlo con Cubarsí para alternar coberturas, activar la presión tras pérdida y dominar los espacios largos. La prioridad es un zaguero que gane tiempo, no solo metros, cuando el equipo queda expuesto.

La oportunidad Premier que toma ventaja para enero
El elegido es Marc Guéhi, internacional inglés de 25 años, con contrato que vence en junio de 2026 y un valor de 45 millones. Su traspaso al Liverpool se cayó en el último día de mercado tras pasar reconocimiento, dejando al defensor en su último año contractual. El escenario abre una brecha competitiva que el Barça pretende aprovechar en la ventana invernal.
Competencia, coste y hoja de ruta azulgrana
En Inglaterra informan de que el Liverpool no forzará en enero tras el fracaso del acuerdo, lo que rebaja la puja inmediata y favorece a clubes extranjeros. El Palace buscó vender antes para no perderlo gratis y aceptaría negociar si llega una oferta contenida. A pesar de esto, existe la vía de un precontrato desde enero por pertenecer a una liga distinta. El Barça contempla ambas opciones para adelantarse a la competencia.
Por qué encaja con Cubarsí en el sistema de Flick
Guéhi es diestro, domina la defensa de área y la corrección de espacios laterales con buen timing. Se siente cómodo tanto en línea de cuatro como en una zaga de tres. Destaca bloqueando centros y tiros en situaciones de uno contra uno, rasgo valioso en escenarios de transiciones. Su lectura sin balón y su pase raso firme encajan con una salida que busca atraer y filtrar al interior.

Quién más está al acecho y cómo condiciona al Barça
La caída del fichaje por el Liverpool ha reactivado a otros grandes europeos, clubes como Real Madrid, Inter o Juventus atentos al central. Esa presión obliga a decidir pronto si la operación será por traspaso reducido en enero o preacuerdo para junio, evitando subastas primaverales que disparen primas.
Alternativas en la agenda de Deco por si hay giro final
La dirección deportiva mantiene monitorizados perfiles de élite como Alessandro Bastoni y Lisandro Martínez, especialmente por su perfil zurdo y salida bajo presión. Son opciones complejas y de verano, pero sirven de palanca negociadora si el mercado endurece el caso del inglés. La prioridad, no obstante, sigue siendo cerrar una solución inmediata en enero.
Hoja de ruta inmediata tras el parón
El plan pasa por activar contactos formales tras el parón de selecciones, sondear disposición del jugador y definir el formato: precontrato o traspaso moderado. Si el club logra adelantarse, Flick dispondrá de una pareja Cubarsí-Guéhi capaz de subir un peldaño a la competitividad culé esta misma temporada.