El Barça atraviesa un periodo de cambios profundos en la portería, una demarcación históricamente clave en el modelo azulgrana. La irrupción de Joan García y la visión del técnico Hansi Flick han modificado por completo las jerarquías. El alemán Marc-André ter Stegen, capitán durante varias temporadas, ya no ocupa el lugar de intocable que disfrutó durante casi una década.
Tal y como informó El Nacional, tanto Deco como Flick han transmitido al guardameta alemán que lo mejor es buscar destino. La decisión no es improvisada, sino consecuencia de la confianza absoluta depositada en Joan García, un portero que representa el futuro del club. Su rendimiento en este inicio de temporada ha impresionado dentro y fuera del vestuario, destacando por reflejos bajo palos, valentía para adelantarse y seguridad con los pies.
Ese perfil encaja a la perfección con el modelo que Flick quiere implantar, basado en un bloque alto y salida limpia desde atrás. Ter Stegen, en cambio, ha sufrido un bajón en sus últimas campañas, acumulando errores y mostrando inseguridad en fases clave. Además, la lesión de espalda sufrida este verano y la polémica sobre su tiempo de baja abrieron una brecha con la dirección deportiva. El Barça necesitó inscribir a Joan García y aquella situación provocó un choque de intereses que marcó un punto de inflexión.

Un adiós con razones deportivas, económicas y personales
El futuro de Ter Stegen se definirá en enero, cuando se abra la primera ventana adecuada para cerrar su traspaso. Desde el punto de vista deportivo, Flick mantiene una postura firme: Joan García será el titular indiscutible. Incluso Wojciech Szczesny, que renovó recientemente, aparece como segunda opción fiable para el técnico. El hueco del alemán en la plantilla se ha reducido al mínimo.
La cuestión económica también pesa mucho en esta decisión. El salario de Ter Stegen es uno de los más altos del vestuario y su salida aliviaría notablemente la masa salarial. Deco considera que liberar esa ficha resulta prioritario para acometer futuras operaciones de mercado. No se trata solo de un cambio deportivo, sino también de una estrategia financiera que permitirá al Barça moverse con más margen. Hay que tener en cuenta que Joan García está inscrito aprovechándose de la lesión del teutón, pero cuando éste se recupere...
El propio jugador, además, tiene motivos personales para aceptar la salida. En pocos meses se disputará el Mundial y Ter Stegen necesita minutos de calidad para competir con otros porteros alemanes. Permanecer en un rol secundario en el Barça comprometería sus opciones de estar en la cita mundialista. Arabia Saudí podría tentarle con una oferta económica elevada, pero también existen clubes europeos atentos a su situación contractual.
El mensaje de Flick es claro: la etapa de Ter Stegen en el Camp Nou ha llegado a su fin. Tras casi diez años defendiendo la portería culé, con títulos y noches memorables, el alemán afronta el momento de dar un paso al lado. La historia de un guardameta que marcó una era en el Barça se encamina hacia su desenlace definitivo.