Hombre con barba apoyando la cabeza en la mano y un ícono de mensaje con puntos suspensivos en el fondo

El grupo que 'salva' a Peyu ante el partido Bulgaria - España

Cambios en las audiencias por el partido de clasificación para el Mundial 2026

La programación televisiva del jueves se convirtió en un campo de batalla por la atención de los espectadores en Catalunya. Un evento deportivo de gran magnitud amenazaba con monopolizar el mando a distancia en todos los hogares.

El enfrentamiento entre ofertas generalistas y la potente apuesta de la televisión pública catalana dejó un claro mapa de ganadores y perdedores. Esta jornada demostró nuevamente la complejidad de una parrilla donde coexisten distintos tipos de espacios.

Un partido decisivo para La 1

El partido de la UEFA Nations League entre Bulgaria y España fue la opción preferida de la noche, otorgando un liderazgo contundente a La 1. La retransmisión congregó a 361.000 espectadores, alcanzando una excelente cuota de pantalla del 21,2%.

Dos hombres conversando con el edificio de TV3 de fondo
Montaje en el que aparece el edificio de TV3, Peyu y Albert Pla | TV3, XCatalunya

El análisis por targets revela un comportamiento dual muy interesante para la cadena pública estatal. El partido arrasó entre el público joven de 13 a 24 años con un espectacular 43% de share. Sin embargo, el grueso principal de espectadores se concentró en la franja de mayores de 64 años.

La contraprogramación fiel de TV3

Ante un rival tan potente, TV3 confió en una de sus caras más reconocidas, Lluís Jutglar 'Peyu'. El espacio 'Natura Sàvia' demostró la solidez de su base de seguidores con un meritorio 13,1% de cuota y 213.000 espectadores.

Este resultado se explica por el efecto de arrastre del 'Telenotícies Vespre', que actuó como un potentísimo lead-in. El espacio de divulgación destacó especialmente entre el público femenino y en el segmento de 25 a 44 años, exhibiendo una fidelidad superior al 40%.

Peyu, que cuenta con Quimi Portet y Albert Pla como colaboradores, lidera siempre con cifras cercanas al 20 %. Un partido de fútbol casi siempre es garantía de éxito por lo que los datos de ayer de 'Natura Sàvia' son más que dignos.

Tres hombres vestidos con ropa formal y de época posan en un bosque otoñal, uno de ellos sostiene una carpeta azul y otro lleva gafas de protección en la cabeza.
Peyu, Albert Pla y Quimi Portet | Canva Pro, XCatalunya, @enpeyu, descobreix olot

Los otros damnificados de la noche

La competencia directa sufrió considerablemente el impacto del fútbol, quedando relegada a cifras discretas durante el prime time. La gala de 'Supervivientes All Stars' en Telecinco tuvo que conformarse con un 10,9% en Catalunya, un dato inferior a su media estatal.

Por su parte, la apuesta cinematográfica de Antena 3, 'La Encrucijada', obtuvo un 9,7% en su primer tramo. Otras ofertas consolidadas como 'El Intermedio' en laSexta también vieron reducido su rendimiento habitual debido a la fragmentación.

Esta jornada refleja una estrategia clara por parte de las cadenas, donde la contraprogramación y la fidelización de nichos son claves. El fútbol sigue siendo un activo seguro para Televisión Española, capaz de movilizar audiencias transversales. No obstante, TV3 demuestra que sus formatos de producción propia, respaldados por una información líder, pueden construir una alternativa sólida y rentable. El equilibrio entre grandes eventos y la programación regular marcará la tendencia de la temporada.