La reciente recepción en el Palacio de Marivent volvió a poner en el centro de atención al chef Andreu Genestra. Su nombre, ligado desde hace años a los grandes eventos de la familia real en Mallorca, despierta gran curiosidad. Esta vez, su papel y experiencias han generado nuevas expectativas sobre lo que implica cocinar para la realeza.
Sin embargo, lo que ocurrió tras bambalinas durante la recepción oficial de los reyes Felipe y Letizia es aún menos conocido. Detrás del protocolo y las sonrisas, hay detalles y anécdotas que el chef mallorquín está dispuesto a compartir. La tradición y la gastronomía se unen en un evento que siempre despierta interés, pero pocos saben lo que realmente conlleva.

La relación especial del chef con la familia real
Andreu Genestra se ha convertido en una figura clave en las recepciones que la Casa Real organiza en Mallorca. Su vinculación comenzó en 2015, cuando se hizo cargo del cóctel celebrado en el Palacio de La Almudaina. Desde entonces, ha estado al frente del banquete que acompaña estas citas tan importantes.
Su nombramiento no fue casual, sino fruto de una combinación entre su talento y el apego por la cocina local. Genestra, con una estrella Michelin y otra verde, representa la alta gastronomía que armoniza con el entorno balear. Su cocina es un reflejo de la tierra, sus productos y su gente, algo que no pasa desapercibido para la realeza.
Este largo camino ha forjado una relación de confianza. El chef ha podido compartir momentos con los reyes y sus hijas, acercándose a ellos más allá del simple servicio. Su experiencia con la Casa Real le ha permitido conocer de primera mano el rigor y la exigencia que exige trabajar para figuras tan emblemáticas.
Andreu Genestra revela su experiencia con la reina Letizia durante la recepción real
Andreu Genestra, el chef que atendió a la reina Letizia, confesó cómo vivió esa experiencia: “Fue una experiencia muy bonita”. Destacó la cercanía y el interés de la reina durante el evento, que le sorprendió gratamente. Además, valoró la importancia de cumplir con los protocolos sin perder la calidez en el trato, algo que percibió en su encuentro con Letizia.
El chef también compartió que el éxito del menú se evidencia en cómo los asistentes “se tiraban como buitres a por los canapés”. Esta expresión refleja la buena acogida de sus platos, elaborados con productos frescos y locales. La logística es otro aspecto crucial, pues las bandejas deben moverse con precisión en un palacio histórico que no está diseñado para eventos masivos.
Además, Genestra destaca la cercanía de los reyes durante el evento. Recuerda que el rey Felipe VI se preocupó por las condiciones del trabajo y la temperatura, mostrando un trato cercano y amable. La reina Letizia, por su parte, se interesó por cómo había logrado conectar con los invitados, algo que el chef atribuye a sus raíces mallorquinas y valores compartidos.

Un menú de temporada para 2025
Para esta edición de 2025, Andreu Genestra ha preparado un menú especial que sigue su línea mediterránea. Apostando por productos de temporada y kilómetro cero, destaca ingredientes emblemáticos como la gamba roja y el cochinillo de la raza autóctona porc negre. También incluye platos actuales y reconocidos como el escabeche de aceituna con berenjena.
El chef explica que su propuesta combina mar y montaña, buscando siempre sorprender a los invitados con sabores auténticos y elaboraciones cuidadas. La calidad y proximidad de los ingredientes son clave para mantener la esencia de su cocina, que ahora se muestra en una de las recepciones más relevantes del calendario real.
Esta continuidad en el encargo es un reconocimiento a la profesionalidad y confianza depositada en Genestra. Cada año, su menú es esperado con interés, no solo por la Casa Real, sino también por quienes siguen estas citas.