Joan Laporta, Deco y Hansi Flick

La UEFA arruina los planes del Barça, 'no' al nuevo Camp Nou: 'Jugarán en...'

Helena Condis actualiza la situación con las obras del nuevo feudo culé y, de nuevo, lo hace con malas nuevas para el Barça

El FC Barcelona soñaba con regresar a su estadio en septiembre, coincidiendo con el inicio de la Champions League. Sin embargo, las inspecciones realizadas han puesto en duda la viabilidad de reabrir un Camp Nou que, por ahora, sigue siendo un esqueleto en obras.

Una visita clave de la UEFA que cambia el escenario

Durante la mañana de este jueves, una delegación de la UEFA recorrió las instalaciones del Camp Nou en una visita exhaustiva. Aunque el club había mantenido cierta esperanza, la conclusión fue clara: no se puede garantizar que el estadio esté listo para el debut europeo del 17 o 18 de septiembre.

Helena Condis adelantó en el Partidazo de COPE que el máximo organismo continental ha dado una ligera concesión al Barça. Le permitirá comenzar la Champions fuera de casa, retrasando así su estreno como local hasta la segunda jornada, prevista para principios de octubre.

Así será el Camp Nou
Así será el Camp Nou | FCB

Los problemas estructurales que impiden reabrir el Camp Nou

El Barça ha trabajado en un plan de reapertura parcial que permitiría habilitar 27.000 asientos en gol y tribuna. Sin embargo,  la UEFA exige que todas las zonas laterales estén operativas para garantizar las retransmisiones televisivas y la seguridad. Con accesos todavía en mal estado y escombros visibles en algunas áreas, la autorización resulta inviable.

La falta del certificado de primera ocupación es otro obstáculo. Ningún responsable técnico quiere firmar un documento que pueda comprometer la seguridad jurídica del proyecto. Internamente, el club admite que septiembre es prácticamente imposible y que octubre también está en el aire.

El problema añadido de Montjuïc y la opción Girona

Para la Liga, la fecha clave es la cuarta jornada contra el Valencia, fijada para el 13 o 14 de septiembre. Sin embargo, Montjuïc tampoco es una opción en ese fin de semana, ya que el estadio acogerá el concierto de Post Malone. El ayuntamiento ha descartado mover el evento pese a las presiones, lo que obliga al Barça a buscar un escenario alternativo.

En este contexto, Montilivi aparece como la solución más factible. El Girona juega ese fin de semana en Balaídos, lo que dejaría libre su estadio para que los azulgranas reciban al Valencia. Se trataría de una medida excepcional, a la espera de regresar más adelante a Montjuïc, donde el club confía en completar varias jornadas.

Un regreso que se alarga más de lo previsto

Cuando el Barça dejó el Camp Nou en 2022, la previsión era estar fuera durante dos años completos. Ahora, esa estancia parece alargarse varios meses más, con la incomodidad de no tener un calendario fijo para la vuelta. La afición, que esperaba con ilusión regresar a su casa, deberá seguir adaptándose a una realidad marcada por la incertidumbre.

La decisión definitiva se tomará el 28 de agosto, fecha límite para comunicar a la UEFA dónde jugará el Barça sus partidos europeos. Todo apunta a que Montjuïc seguirá siendo el escenario principal en Champions, mientras que la Liga se apoyará en soluciones puntuales como Montilivi.