Dos hombres mirando en diferentes direcciones con un emoji de cara tapándose los ojos en el centro

Sorpresa en el Barça con el sustituto de Robert Lewandowski

El Barça planifica el relevo del ‘9’ polaco, ya tiene 37 años y la temporada que viene podría salir del club catalán

En el Barça, la conversación sobre el ‘9’ vuelve al centro del proyecto. La dirección deportiva examina escenarios mientras la grada de Catalunya reclama certezas y goles.

El polaco aterrizó en julio de 2022 y estableció un listón de élite inmediato. Fue Pichichi con 23 tantos, luego firmó 26, y el curso pasado alcanzó 42 con Hansi Flick al mando.

Hoy afronta su cuarta temporada de blaugrana con 37 años y contrato hasta 2026.  El rendimiento sigue vigente, pero la planificación obliga a diseñar un relevo sin precipitaciones desde este mismo curso. Todo apunta a que en junio de 2026 las relaciones entre Lewandowski y el club se romperán.

Un jugador de fútbol con el uniforme del FC Barcelona en el campo.
Robert Lewandowski tiene 37 años y no estará mucho más tiempo en el club | FC Barcelona, Germán Parga (FC Barcelona)

Un mercado prohibitivo y muy caro empuja a mirar dentro

La hoja de ruta no ignora la realidad económica del fútbol español. La competencia financiera de otras ligas y el control de gasto mantienen a los clubes, incluido el Barça, en márgenes estrechos para grandes operaciones. 

El mercado ofrece nueves top, aunque con precios de élite difíciles de asumir ahora. Alexander Isak cotiza alrededor de los 120 millones, mientras Julián Álvarez supera con claridad los 90–100 millones. 

Ferran Torres, opción prioritaria para 2026 según gana peso la vía interna

En ese tablero, la solución que gana peso internamente no mira fuera del mercado. Deco, hoy director deportivo, y Flick valoran dar galones a un ‘9’ de casa para la transición. 

Ese nombre propio es Ferran Torres, que ha arrancado LaLiga con producción sostenida. El valenciano suma dos goles en tres jornadas, con 237 minutos, y se ha movido con soltura en la franja central. 

Ferran Torres celebrando un gol con el Barça
Ferran Torres en una celebración de gol | Icon Sport

Qué aporta Ferran en punta y cómo encaja en el sistema de Flick

Su ficha oficial lo presenta con 1,84 metros y formación de extremo, aunque su utilización como delantero centro crece cada mes.  En esta muestra inicial promedia 0,76 goles por 90 y mantiene un npxG elevado para el volumen generado. 

Cuando parte como ariete, fija centrales con desmarque diagonal y ataca el primer poste decidido. Eso libera a Lamine Yamal entre líneas y permite a Pedri lanzar rupturas con ventaja.

Sin balón, su primera presión activa coberturas de los defensas y acorta al equipo hacia campo rival. La idea reduce tramos largos sin control y mejora la recuperación alta tras pérdida.

Por qué la apuesta encaja con la economía y el vestuario

El contraste con Lewandowski ofrece matices complementarios al plan de Flick. Con el polaco, el Barça domina área y juego de espaldas; con Ferran, gana movilidad, presión y profundidad sin balón.

Además, el delantero de Foios tiene contrato hasta 2027, lo que protege valor patrimonial y facilita continuidad competitiva. Para un club con margen salarial vigilado, priorizar recursos propios es razonable y coherente. 

Lo que medirá su candidatura en las próximas semanas

El riesgo para Ferran reside en sostener la fiabilidad rematadora bajo máxima presión continuada. Debe consolidar juego de espaldas, temporización en apoyos y lectura del área ante bloque bajo.

Si mantiene producción y crecimiento táctico, el Barça tendrá un relevo competitivo sin inversiones descomunales. De no ocurrir, el radar estival volverá a activarse, aunque el mercado seguirá imponiendo paciencia.  Sin embargo, todo apunta a que la opción número 1 de Deco es el tiburón valenciano.