El regreso anticipado del neerlandés encendió alarmas en Catalunya, aunque el cuerpo técnico mantiene la calma. En el Barça de Hansi Flick, De Jong es el acelerador silencioso: inicia giros de lado, mete pausas y ordena a centrales y laterales.
La dupla con Pedri en el doble pivote sostiene presión y salida limpia, algo que el equipo no puede replicar sin él. Esa influencia explica la prudencia mostrada por club y selección.
Frenkie de Jong llegó al Barça en verano del 2019 tras anunciarse su fichaje en enero, y a día 7 de septiembre de 2025 acumula seis temporadas completas en el club. Su camino comenzó en Holanda, debutando como profesional con el Willem II en 2015 antes de incorporarse al Ajax. En el gigante holandés, emergió como uno de los mediocentros más completos de Europa gracias a su notable Champions League 2018-19.

Qué hará el Barça si no llega ante el Valencia (14 de septiembre)
El calendario aprieta y la Liga vuelve el domingo 14 de septiembre con el Barça-Valencia. Si Frenkie no recibe el apto, Flick baraja soluciones de perfil distinto.
Gavi para mantener agresividad sin balón y conducción vertical; Dani Olmo como mediocentro creativo que fija alturas intermedias. Incluso Casadó, para blindar coberturas y liberar a Pedri en tres cuartos. La elección condicionará altura del bloque, presión tras pérdida y número de pases en salida.
Koeman rompe el silencio y fija el criterio médico en Países Bajos
Ronald Koeman fue cristalino al justificar la desconvocatoria tras el 1-1 ante Polonia en Róterdam. El seleccionador explicó que Frenkie notó tensión en el glúteo y que forzarlo “era demasiado arriesgado”. Por esta razón, el mediocentro regresó a Barcelona para continuar el tratamiento.
La baja ante Lituania obedeció al mismo principio: preservar al jugador ante una molestia sin gravedad aparente. El mensaje deja abiertas las puertas a una recuperación rápida, pero supeditada a pruebas.
Plazos realistas y hoja de ruta de regreso en la Ciutat Esportiva
El centrocampista pasó por la Ciutat Esportiva para iniciar tratamiento y este lunes se someterá a pruebas que marcarán el plan. Si no se detecta lesión muscular, el club activará un protocolo exprés: readaptación en gimnasio martes, trabajo parcial en césped miércoles, y decisión médica entre jueves y viernes. Con una pequeña elongación, el margen razonable se mueve entre siete y diez días. Cualquier hallazgo mayor desplazaría el retorno hacia finales de mes, con Newcastle en el horizonte europeo.
La renovación, el salario y la voluntad del jugador en 2025
En paralelo, el Barça y De Jong siguen negociando un nuevo contrato. El actual vence en 2026 y el club parece que se está pensando muy en serio si renovarlo. El holandés tiene una alta ficha, si llegase una buena oferta el Barça se plantearía una venta.

La ficha es alta dentro de la plantilla, argumento que condiciona la propuesta blaugrana y el encaje a medio plazo del mediocentro. No hay ruptura por ahora, pero sí necesidad de encontrar una fórmula sostenible antes de 2026.