Nueva temporada y Real Madrid TV vuelve a las andadas. El canal oficial del club blanco ha dedicado treinta minutos a cargar contra el arbitraje y, de paso, contra el Barça. Nada nuevo bajo el sol: el guion es siempre el mismo, repetir que los árbitros están contra ellos mientras se olvidan de otros episodios.
El vídeo contra los colegiados
En su informativo repasaron los goles anulados en el partido ante el Mallorca, el historial del árbitro de turno y hasta lo ocurrido con el tanto del Atlético frente al Alavés. Todo, envuelto en un relato que insiste en el supuesto maltrato arbitral hacia el Real Madrid. La guinda fue el penalti señalado a Lamine Yamal en Vallecas, acción que, según ellos, fue "uno de los escándalos más graves de los últimos años".
El canal acusó al VAR de no funcionar en un partido de Primera División y lo presentó como una mancha para la credibilidad del fútbol español. Como si los errores técnicos solo perjudicaran al Madrid o beneficiaran al eterno rival. El discurso ya está muy desgastado, pero siguen repitiéndolo jornada tras jornada.

Insinuaciones y mensajes envenenados
La emisión fue más allá de la jugada concreta. Recordaron relaciones empresariales entre Mediapro y el Barça, insinuaron favoritismos y rescataron imágenes antiguas para alimentar la teoría de la conspiración. Incluso revisaron el saldo arbitral de ambos clubes con los nuevos responsables del CTA, como si la estadística pudiera sostener su tesis de manera irrefutable.
El problema es que esta estrategia olvida convenientemente los momentos en los que el Real Madrid ha sido favorecido. Y no han sido pocos. Penaltis dudosos señalados a su favor, expulsiones perdonadas a sus jugadores o revisiones de VAR que han caído de su lado. Memoria selectiva, pero en formato televisivo.

El problema de fondo
Lo preocupante no es solo la crítica, sino la forma sistemática en que se construye. Real Madrid TV convierte cada decisión polémica en un documental acusador. Mientras tanto, en partidos decisivos, el propio Madrid se ha beneficiado de interpretaciones dudosas. Basta recordar ciertos clásicos en los que el Barça reclamó penaltis claros sin respuesta favorable.
Y en Europa, donde el relato mediático español pesa menos, también se ha visto cómo las decisiones arbitrales no siempre son tan drásticas contra el club blanco. La insistencia en señalar solo lo que conviene termina erosionando la credibilidad de su mensaje.
Beneficios olvidados y perjuicios al Barça
Algunos ejemplos recientes desmontan esa narrativa. El Barça ha sufrido decisiones que costaron puntos en Liga y eliminaciones en competiciones europeas. Expulsiones rigurosas, penaltis no señalados y goles anulados han formado parte de su historial. Pero en Real Madrid TV ese lado nunca aparece.
El contraste es evidente: mientras el Madrid eleva cada error a categoría de escándalo nacional, los errores a favor pasan de puntillas. Así se genera una percepción desequilibrada que busca influir en la opinión pública y, de paso, en el estamento arbitral. La última producción de Real Madrid TV no aporta nada nuevo.
Es la misma estrategia de siempre: vídeos largos, críticas selectivas y un relato victimista que ignora las veces en que el club también se ha beneficiado. En un fútbol tan complejo como el actual, reducir todo a una conspiración contra el Madrid es simplista e interesado. Y lo que es peor: deja sin voz a los aficionados que también ven cómo el Barça ha sido perjudicado en demasiadas ocasiones.