Primer plano de un hombre y una mujer discutiendo con un estadio de fútbol de fondo

Jota Jordi deja sin palabras a la bartorosellista Carme Barceló: 'Ha sido...'

Defensa histórica del tertuliano de "El Chiringuito" a Joan Laporta

El debate sobre el Camp Nou volvió a encenderse en El Chiringuito. Una vez más, el choque de opiniones entre Jota Jordi y Carme Barceló subió la temperatura del plató. La discusión giró en torno a los retrasos de las obras y al papel de Joan Laporta en la gestión del nuevo estadio azulgrana.

"Hace 20 años que querían hacerlo y nadie se atrevió"

El colaborador culé fue contundente desde el primer minuto de su intervención.  “Hace 20 años que querían hacer el Camp Nou y no se atrevió nadie”, señaló con tono de reproche hacia anteriores juntas directivas. Para él, los intentos de Bartomeu quedaron en humo.

Jota Jordi recordó aquella presentación con Iniesta y otros jugadores como un acto vacío. “Lo que estaba haciendo Bartomeu era otra cosa”, insistió. A su juicio, el proyecto actual sí tiene una base sólida y representa un legado para generaciones futuras.

Jota Jordi y Josep María Bartomeu
El tertuliano Jota Jordi y Bartomeu en un montaje. | Canva

Defensa cerrada del proyecto de Laporta y su directiva

El tertuliano destacó la magnitud de la obra que dirige Laporta. “Esto es una maravilla, una obra para los próximos 150 años”, afirmó con entusiasmo. Según él, los culés deben estar agradecidos por contar con un estadio a la altura del club.

Además, defendió la implicación personal del presidente, recordando que avala con su propio dinero. “¿Cómo podemos criticar a alguien que está poniendo su patrimonio?”, preguntó. Para Jota Jordi, Laporta no solo asegura el futuro deportivo, también el institucional.

Dos hombres en un estadio de fútbol uno con chaqueta azul y amarillo y otro con camiseta blanca
Jota Jordi se burla del Real Madrid por Mastantuono. | XCatalunya, El Chiringuito

Críticas a las comparaciones con el Santiago Bernabéu

El discurso también incluyó un dardo hacia quienes comparan con el Real Madrid. Reconoció que Florentino Pérez aprovechó la pandemia para acelerar las obras del Bernabéu, pero consideró injusto utilizar esa referencia contra el Barça. “El club no tenía posibilidad económica en ese momento”, justificó.

Según Jota Jordi, Laporta está haciendo las cosas con mayor transparencia y sin licencias dudosas. “Ellos lo han hecho mal, nosotros lo haremos bien”, remarcó. Su argumento buscaba desactivar cualquier reproche de los detractores de la actual directiva azulgrana.

Carme Barceló no compró su discurso y se mantuvo crítica

En contraste, Carme Barceló mostró su disconformidad con esa visión tan positiva. Recordó los retrasos, las molestias de los socios y la falta de información clara sobre los plazos. Para ella, el optimismo de Jota Jordi roza el seguidismo ciego hacia la directiva.

Barceló subrayó que el Ayuntamiento de Barcelona advirtió sobre los riesgos actuales. “El Camp Nou no está listo y el aficionado corre peligro”, citó, mostrando preocupación por la seguridad en los accesos. No dudó en responsabilizar al club por no planificar mejor.

Seguridad, plazos y la batalla política en Barcelona

La periodista insistió en que no se puede vender humo a los socios.Aunque reconoció la magnitud de la obra, consideró que el retraso en licencias evidencia una falta de previsión. “El Ayuntamiento vela por la seguridad, no contra el Barça”, explicó.

Mientras Jota Jordi pedía paciencia y confianza, Barceló reclamaba más autocrítica en el club. Para ella, Laporta debe asumir responsabilidades por las demoras y evitar culpar siempre a factores externos. La tensión entre ambos dejó en evidencia la división de opiniones.

Un proyecto que marcará la historia del club azulgrana

Lo que sí quedó claro es que el Camp Nou sigue siendo un tema central. La remodelación no solo representa una infraestructura deportiva, sino un símbolo del futuro institucional. Entre críticas y defensas, la obra se convierte en campo de batalla política y mediática.

El debate en El Chiringuito reflejó la fractura entre quienes confían ciegamente en Laporta y quienes exigen explicaciones más allá de la retórica. Jota Jordi se mostró agradecido por el legado que deja la actual directiva. Carme Barceló, en cambio, pidió menos palabras y más hechos.