Con el duelo todavía en juego, el marcador señalaba 2-2 cerca del minuto 77 en el Ciutat. La tensión creció con decisiones discutidas en faltas y un señalamiento de mano posterior al añadido.
El contexto de un partido abierto, correspondiente a la Jornada 2 de LaLiga 2025/26, elevó el ruido alrededor del silbato. La retransmisión en directo y los hilos de minuto a minuto alimentaron la conversación mientras el balón seguía rodando.
El mensaje de José Álvarez en X aviva el incendio arbitral
Durante el tramo final, José Álvarez cargó en X contra la decisión por la supuesta mano sancionada. El periodista describió una acción con brazo “pegado”, atacante “girándose” y un cobro “fuera de tiempo” respecto al añadido mostrado.
También denunció que Raphinha ya había ejecutado la falta tras el añadido, antes de que el árbitro dejara seguir la jugada. El cierre incluyó un dardo a “esos que tanto lloraron en la primera jornada”, frase que encendió todavía más la conversación digital.

Jota Jordi se suma a las quejas y el precedente reciente vuelve a escena
Las reacciones se multiplicaron entre cuentas culers con influencia y analistas habituales del ecosistema televisivo. Jota Jordi volvió a pronunciarse en redes, en línea con sus críticas recurrentes tras episodios polémicos recientes del Barça. Aquella postura ya había generado ruido días atrás, cuando el foco público apuntó a decisiones del arranque liguero. El eco de esas discusiones alimenta la sensación de barullo permanente alrededor del arbitraje en el torneo.
Qué dicen las reglas: mano sancionable y añadido como tiempo mínimo
La Ley 12 castiga la mano cuando el brazo hace el cuerpo “innecesariamente más grande” o interfiere en una acción decisiva. La interpretación exige valorar si la posición del brazo es consecuencia natural del movimiento del jugador. La guía internacional aclara que el concepto de “naturalidad” depende del gesto específico y su justificación técnica.
En el apartado temporal, la Ley 7 establece que el tiempo adicional mostrado es un mínimo que puede ampliarse. El árbitro puede añadir más por pérdidas posteriores y solo se extiende una mitad para ejecutar un penal al límite. Esta combinación de criterios explica por qué acciones tras el añadido siguen siendo válidas si el colegiado no decreta el final.
Un arbitraje bajo la lupa mientras el duelo sigue en el alambre
La designación del encuentro recayó en un colegiado de élite, con foco inevitable dada la carga del calendario. El choque enfrenta a un recién ascendido con el vigente campeón, en un estadio históricamente incómodo para los visitantes.
La previa ya advertía de un partido con transiciones veloces de los locales y mucho filo exterior blaugrana. La temperatura competitiva y el marcador apretado explican una sensibilidad elevada ante cada decisión. La percepción de agravio arbitral se amplifica en directo, en especial cuando las redes actúan como megáfono.
¿Puede el criterio arbitral marcar la narrativa del campeonato desde agosto?
El arranque de LaLiga 2025/26 ya acumula jugadas discutidas, con debates que desbordan los noventa minutos. La tecnología no elimina el matiz interpretativo y cada intervención reaviva interpretaciones contrapuestas.