En la larga historia de la liga española, con miles de partidos disputados, hubo un gol tan fulgurante que dejó a todos boquiabiertos. Ocurrió en enero de 2008, en el estadio José Zorrilla de Valladolid, y su protagonista fue Joseba Llorente, un delantero vasco entonces al servicio del Real Valladolid. Aquel día, Llorente marcó un gol récord apenas iniciase el encuentro: transcurrían solo 7,22 segundos cuando el balón ya había besado la red del Espanyol. Hasta la fecha, ese sigue siendo el gol más rápido en la historia de La Liga.
Un saque inicial fulminante en Valladolid
El 20 de enero de 2008, el Valladolid recibía al Espanyol. El árbitro Pérez Lasa pitó el inicio y, de inmediato, se produjo una genialidad relámpago. Llorente salió disparado como un rayo hacia el área rival en cuanto sonó el silbatazo inicial, mientras su compañero Víctor ejecutaba una jugada ensayada: hizo como que retrocedía hacia su propio campo, pero de repente se giró y lanzó un pase largo y preciso por encima de la defensa.
El envío encontró a Llorente al borde del área; el delantero controló la jugada en carrera, se anticipó a la salida del portero Iñaki Lafuente y tocó el balón justo por encima, enviándolo al fondo de la portería. Gol en un suspiro y celebración inmediata: el cronómetro apenas marcaba poco más de siete segundos de juego.
![Un futbolista con uniforme blanco y morado celebra con los brazos en alto en un estadio. Un futbolista con uniforme blanco y morado celebra con los brazos en alto en un estadio.](/filesedc/uploads/image/post/joseba-llorente-valladolid_1200_800.webp)
La mayoría de los aficionados en la grada apenas pudo asimilar lo sucedido. De hecho, muchos ni siquiera lo vieron en directo: algunos aún estaban tomando asiento o entrando al estadio cuando la pelota cruzó la línea. Hasta el entrenador local, José Luis Mendilibar, se perdió el momento – tenía por costumbre sentarse en el banquillo unos instantes después del inicio, y cuando llegó ya estaba el 1-0 en el marcador. Lo más sorprendente es que aquella jugada no fue fruto de la casualidad, sino que Llorente y Víctor la habían imaginado y hablado segundos antes, en el túnel de vestuarios. El resultado no pudo ser más perfecto.
Aquel gol relámpago dejó atónitos a los jugadores del Espanyol, que tardaron en reaccionar. Aprovechando el impacto anímico, el propio Llorente marcó otro gol en el minuto 33 para poner el 2-0 parcial. El Espanyol recortó distancias más tarde (gol de Marc Torrejón al 58'), pero el Valladolid se llevó la victoria final por 2-1. Más allá del triunfo, ese partido quedó grabado en la memoria colectiva porque nadie olvidará jamás que presenciaron el gol más rápido de la Liga.
Llorente inscribió su nombre con letras doradas en los libros de historia del fútbol español, superando por casi un segundo la anterior marca que databa del año 2000 (un tanto del uruguayo Darío Silva en alrededor de 8 segundos).
Joseba Llorente (fastest Liga goal ever) 7 seconds!!
La trayectoria de Joseba Llorente tras el gol histórico
¿Quién era Joseba Llorente? Además de ser el hombre récord de aquel día, Llorente ya venía mostrando sus credenciales como goleador. Nacido en Hondarribia (Guipúzcoa) en 1979, se había formado en la Real Sociedad y labrado una carrera destacada en Segunda División con el Eibar y el propio Valladolid. Con los vallisoletanos logró el ascenso a Primera en 2007 siendo pieza clave (45 goles en 99 partidos oficiales con el club). El histórico doblete ante el Espanyol confirmó su gran momento.
Tras esa temporada 2007/08, Llorente dio un salto importante fichando por el Villarreal CF en mayo de 2008. En el submarino amarillo continuó su racha goleadora e incluso dejó noches europeas para el recuerdo: en octubre de 2008 anotó un hat-trick en la Liga de Campeones frente al Aalborg BK de Dinamarca. En su etapa con el Villarreal, el delantero vasco marcó un total de 24 goles en 61 encuentros, consolidándose como un atacante efectivo en la élite.
![Un hombre con una camiseta de fútbol azul y blanca de la Real Sociedad, con el logo del equipo y el patrocinador Un hombre con una camiseta de fútbol azul y blanca de la Real Sociedad, con el logo del equipo y el patrocinador](/filesedc/uploads/image/post/joseba-llorente-real-sociedad_1200_1600.webp)
En 2010, decidió volver a casa para jugar con la Real Sociedad, que acababa de regresar a Primera. Sin embargo, la fortuna no le acompañó en esta etapa. Nada más retornar al club donostiarra, Llorente sufrió una grave lesión de espalda que limitó mucho su rendimiento. Aun así, llegó a aportar algunos goles y asistencias en la temporada 2010/11, pero nunca pudo estar al 100% físicamente.
En busca de más continuidad, en 2012 salió cedido al CA Osasuna, donde se reencontró con su exentrenador Mendilibar. Finalmente, tras la campaña 2012/13, Llorente decidió poner punto final a su carrera profesional. Con 33 años y aquejado por problemas físicos, anunció su retirada en octubre de 2013 al no encontrar un proyecto que le motivara para seguir ligado al fútbol.
¿Y qué ha sido de él desde entonces?
Lejos de los focos del fútbol, Joseba Llorente no ha abandonado el deporte. Al contrario, descubrió una nueva pasión en el atletismo y las carreras de fondo. Durante la última década ha participado en múltiples maratones y pruebas populares, manteniéndose en excelente forma física. Sin ir más lejos, en noviembre de 2023 completó la prestigiosa carrera Behobia-San Sebastián (20 km) en un tiempo de 1h 14m, un registro formidable que lo situó entre los 300 primeros de más de 25.000 corredores participantes.
![Ronaldo Nazario en una rueda de prensa Ronaldo Nazario en una rueda de prensa](/filesedc/uploads/image/post/ronaldo-manu-sanchez-valladolid-celta_1200_800.webp)
A sus 43 años, Llorente sigue demostrando su espíritu competitivo, aunque ahora sobre el asfalto en lugar del césped. Fuera de la competición, el exdelantero vive una vida tranquila centrada en su familia –tiene tres hijas– y en disfrutar del deporte como aficionado comprometido. Su gesta de aquellos 7 segundos mágicos permanece imborrable, pero él ha sabido seguir adelante y encontrar nuevas metas tras colgar las botas.
Otros goles más rápidos en el fútbol internacional
El récord de Llorente en La Liga es muy importante, pero otras competiciones también han visto goles relámpago dignos de mención. Esta es la lista de algunas de las competiciones más importantes a nivel futbolístico.
Premier League (Inglaterra): El gol más veloz de la Premier lo anotó Shane Long (Southampton) en abril de 2019. Tardó solo 7,69 segundos en marcar contra el Watford, rompiendo así un récord que había permanecido casi 19 años en poder de Ledley King. Long presionó un despeje del defensor rival nada más empezar y definió con frialdad, inscribiendo su nombre en la historia de la liga inglesa.
Bundesliga (Alemania): En la liga alemana el récord está compartido. Karim Bellarabi (Bayer Leverkusen) inauguró la temporada 2014/15 marcando a los 9 segundos de partido, y un año después Kevin Volland (TSG Hoffenheim) igualó esa marca con otro gol a los 9 segundos en 2015. Ningún jugador ha logrado bajar de ese intervalo en la Bundesliga, por lo que ambos comparten el honor del gol más tempranero de la competición.
Serie A (Italia): Aquí el registro reciente dejó boquiabierto a todo el mundo. El portugués Rafael Leão (AC Milan) marcó en apenas 6 segundos al Sassuolo, el 20 de diciembre de 2020. Fue el gol más rápido en la historia de la Serie A y, de hecho, de cualquier liga grande de Europa, pulverizando el antiguo récord italiano (que databa de 2001, cuando Paolo Poggi lo había establecido en alrededor de 8 segundos). La fulminante carrera de Leão desde el saque inicial estableció una marca difícil de imaginar en el Calcio.
![Un jugador de fútbol con uniforme rojo celebra con los brazos extendidos en un estadio. Un jugador de fútbol con uniforme rojo celebra con los brazos extendidos en un estadio.](/filesedc/uploads/image/post/roy-makaay_1200_800.webp)
UEFA Champions League: En la máxima competición europea de clubes, el gol más madrugador lo firmó Roy Makaay (Bayern Múnich) ante el Real Madrid, en un partido de octavos de final de 2007. Makaay, viejo conocido de la Liga, aprovechó un error defensivo nada más sacar de centro y anotó a los 10,12 segundos, estableciendo el récord histórico de la Champions League. Ese gol dejó atónito al gigante español y, aún hoy, nadie lo ha superado en este torneo.
Copa Mundial (FIFA): Si hablamos de selecciones y torneos internacionales, el récord en Mundiales lo ostenta Hakan Şükür. El delantero turco tardó solo 11 segundos en marcar contra Corea del Sur, en el partido por el tercer puesto del Mundial 2002. Ningún gol en la historia de los Mundiales ha llegado tan rápido. Aquel tanto relámpago abrió el marcador de un vibrante encuentro (que Turquía ganaría 3-2) y se mantiene como el más precoz jamás visto en la cita máxima del fútbol global.