Un hombre con micrófono en la mano aparece en primer plano mientras al fondo se observa el rostro de un futbolista con expresión seria.

El error de Deco que facilitó la salida de Íñigo Martínez del Barça

Qué hay detrás del adiós del central y cómo recompone Hansi Flick la defensa del FC Barcelona 2025/26

La operación que cambió la defensa del Barça se cerró en pleno agosto, discretamente. Desde el vestuario, la pregunta fue inmediata: cómo recomponer una zaga campeona tras la salida de Íñigo Martínez.

El traspaso quedó confirmado entre el 9 y el 10 de agosto, con Íñigo Martínez poniendo rumbo a Al-Nassr. El jugador vasco firmó un acuerdo de una temporada con opción de otra, tras rescindir su vínculo culé.

La salida la avalaron ambas entidades y la oficializó el club saudí en sus canales, dejando a Hansi Flick sin un titular de jerarquía para iniciar LaLiga.

Dos hombres en primer plano, uno con auriculares y camiseta con escudo de Barcelona, el otro sonriente con camiseta clara, ambos frente a gradas de un estadio de fútbol.
Íñigo Martínez y Hansi Flick | XCatalunya

El contrato que se quedó corto frente a una oferta imposible

El Barça había activado en marzo la extensión del contrato de Íñigo hasta junio de 2026, pero no fue más allá de ese horizonte. Sin blindaje de un segundo año adicional, el central afrontaba 2025/26 como último curso asegurado en Catalunya. Deco  no le prometió nada y le daba largas pese al buen rendimiento que ofrecía.

Ante una propuesta saudí millonaria, el propio futbolista admitió que, con 34 años y un solo año firmado, era “difícil decir que no”. No hubo cláusula liberatoria: el club permitió su salida por un acuerdo de caballeros, satisfecho también por el ahorro salarial inmediato. En ese contexto, la falta de garantía de continuidad más allá de 2026 pesó en la balanza y abrió la puerta al movimiento.

Lo que pierde el Barça sin Íñigo: 46 partidos y autoridad táctica

Más allá del vestuario, los datos muestran su peso específico la pasada temporada. Íñigo disputó 46 encuentros oficiales con el Barça en 2024/25, con 28 en LaLiga, 11 en Champions, cinco en Copa y dos en la Supercopa. Sumó 2.493 minutos ligueros y casi mil en Europa, contribuyendo con dos goles en la Champions y una fiabilidad notable en salida.

Dos personas con camisetas deportivas y flechas de doble sentido entre ellas sobre un fondo con el logo de un club de fútbol.
Montaje de Pau Cubarsí con Hansi Flick y el escudo del Barça de fondo | F.C. Barcelona, XCatalunya, Canva Creative Studio

Su valor de mercado previo al traspaso se situaba en cinco millones de euros, con ficha en Al-Nassr hasta 2026. Aunque, como ya hemos comentado, se podría ampliar hasta 2027. El sueldo es de 20 millones por temporada, muy superior a los 6 anuales que cobraba en el Barça. La combinación de volumen, experiencia y lectura de juego explicaba por qué Flick lo consideraba un pilar para su línea adelantada.

Plan de contingencia de Flick: Cubarsí-Araújo y rotaciones medidas

El técnico alemán ha movido fichas desde el debut liguero. Apostó por Pau Cubarsí y Ronald Araújo como pareja de centrales, con Eric García ocupando el lateral derecho para liberar descansos a Jules Koundé. De hecho, el francés encadenó dos suplencias iniciales mientras se asentaba el reparto de roles.

A corto plazo, Flick manejará una rotación que incluye a Christensen y al propio Koundé en el eje, con Eric alternando perfil y el canterano Gerard Martín como recurso de profundidad. El modelo exige coordinación extrema porque el Barça de Flick empuja la defensa muy arriba para activar el fuera de juego y comprimir campo.

Pau Cubarsí e Iñigo Martínez
Pau Cubarsí e Iñigo Martínez | Canva

Riesgos y oportunidades tras el adiós

Sin Íñigo, el Barça pierde mando y orden en la gestión de la línea. A cambio, gana minutos para consolidar a Cubarsí y acelerar la química con Araújo, dos perfiles complementarios si afinan la sincronía en la trampa del fuera de juego.

El desafío inmediato pasa por sostener la altura defensiva sin desajustes, mientras se recupera la mejor versión física de los veteranos y se estabiliza la rotación. Si el bloque medio no se parte y la salida limpia resiste, el equipo mantendrá competitividad sin acudir al mercado invernal.