El arranque liguero dejó una noche intensa en València, con el reglamento bajo lupa. El debate arbitral volvió a ocupar titulares, alimentado por decisiones que condicionaron emociones y marcador. Los nuevos criterios prometían claridad, pero la realidad volvió a abrir interpretaciones.
Una remontada que no apagó la discusión sobre el criterio de manos
Barcelona volteó un 2-0 en contra con un final dramático que silenció el Ciutat de València. El penalti del descanso, originado en una mano dentro del área, encendió la mecha. Pedri y Ferran firmaron la reacción, rematada por un infortunio local en descuento.
Designaciones, audio del VAR y la acción que marcó el 2-0
El encuentro fue dirigido por Alejandro Hernández Hernández, con Jorge Figueroa Vázquez al frente del VAR. La sala VOR avaló el penalti tras revisar que el brazo estaba “bastante separado” del cuerpo. La descripción del audio se publicó horas después con la habitual entrega televisiva.

Horas después, Archivo VAR calificó la actuación con un 3,0y habló de incumplimientos reglamentarios.Según su valoración, el árbitro, empujado por el VAR, ignoró la nueva Circular 3 del CTA. Además, apuntó responsabilidades al equipo de video por su influencia en campo.
¿Encajaba la mano de Balde con la Circular 3 del CTA?
La normativa vigente sanciona manos voluntarias o en posición antinatural que amplían claramente el volumen corporal. También excluye brazos pegados o de apoyo, además de contactos inmediatos tras jugar el propio balón. Ese marco pretende reducir penaltitos y premiar acciones claramente determinantes en el juego. Sin embargo, en este caso sí que se pitó un penalti muy dudoso.
El lance debatido se ubica entre ambos escenarios, generando interpretaciones opuestas entre analistas y excolegiados. Unos ven ocupación del espacio, otros aprecian un brazo próximo al cuerpo, sin intencionalidad apreciable.
El posible penalti a Lewandowski que no llegó a revisión en la banda
Ya en la segunda parte, el polaco cayó dentro del área tras un contacto con Elgezabal. El colegiado no señaló nada y no hubo revisión en monitor, pese a las protestas. La acción fue apreciada como fortuita por algunos, aunque con impacto en la progresión atacante.

Lectura táctica de Flick y consecuencias antes de visitar Vallecas
Hansi Flick ajustó piezas, dio protagonismo interior a Pedri y aceleró a sus extremos para ensanchar espacios. El alemán recolocó alturas, ganó segundas jugadas y dio continuidad ofensiva desde la frontal.
Barcelona afrontará ahora su visita a Vallecas con el debate encendido y la clasificación apretándose pronto. La visita a Rayo Vallecano pondrá a prueba esa respuesta emocional en un contexto exigente.
Levante, por su parte, se marcha dolido pero con señales competitivas que invitan claramente a la tranquilidad. El calendario le ofrece margen para ajustar automatismos antes de duelos directos por la permanencia.