Una mujer hablando en un podio con un gráfico de tendencia ascendente superpuesto sobre un fondo de un salón con asientos rojos y columnas.

SONDEO 16/07: Mordisco de Aliança Catalana a Junts

La encuesta del CEO confirma la tendencia al alza del partido liderado por Sílvia Orriols

Catalunya vive un nuevo episodio de tensión electoral según los datos más recientes publicados por el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). La sorpresa más destacada es, sin lugar a dudas, el fuerte crecimiento de Aliança Catalana, que logra aumentar significativamente su intención de voto, perjudicando claramente a Junts. Estos movimientos, reflejados en el sondeo realizado entre el 30 de mayo y el 28 de junio - y publicado hoy - podrían marcar un antes y un después en el mapa político catalán.

El PSC seguiría ganando de forma clara

Según los datos revelados por el CEO, el PSC ganaría nuevamente las elecciones catalanas con entre 40 y 42 escaños, manteniendo aproximadamente el mismo nivel de apoyo que en los comicios de mayo de 2024, en los que obtuvo 42 diputados. Aunque el PSC podría experimentar una ligera caída de hasta dos escaños, continúa siendo la fuerza política más sólida, con un apoyo situado entre el 25% y el 28%.

La noticia más relevante, sin embargo, viene del campo independentista, donde Aliança Catalana registra un crecimiento impresionante. La formación, que consiguió solamente 2 diputados en las anteriores elecciones, se dispara hasta los 10-11 diputados. Esta fuerte subida supone un auténtico mordisco al espacio político tradicional de Junts, que ve cómo su representación parlamentaria podría caer drásticamente desde los 35 diputados actuales hasta una horquilla entre 28 y 30.

Mujer hablando en un entorno formal con un micrófono frente a ella.
Sílvia Orriols en el Parlament | Parlament

El partido liderado por Junts atraviesa así un periodo complicado, motivado por la incapacidad de articular una estrategia sólida frente al nuevo atractivo que presenta Aliança Catalana. Junts dice un día una cosa y al día siguiente la contraria.

Sin olvidar episodios de su sector más woke con Agustí Colomines a la cabeza. Esta formación emergente parece estar capitalizando el descontento dentro del independentismo, especialmente entre aquellos votantes que demandan posiciones más firmes o alternativas frente a la línea seguida por Junts durante los últimos meses.

ERC, por su parte, mantiene cierta estabilidad e incluso mejora ligeramente sus expectativas. Según el CEO, ERC podría pasar de sus actuales 20 diputados a un máximo de 23, situándose con un porcentaje de voto entre el 13% y el 16%. Este ascenso moderado contrasta con la fuerte caída que registra Junts y confirma cierta fidelidad en su electorado.

Tabla comparativa de estimación de escaños y porcentaje de voto de los partidos al Parlamento catalán según el CEO, con datos de PSC, Junts, ERC, PP, Vox, Aliança Catalana, Comuns y CUP, junto a los resultados de las elecciones de 2024.
Los datos de la encuesta del CEO | ACN

Crecimiento españolista

En cuanto al panorama político españolista, Vox también registra un aumento significativo, pasando de los 11 diputados actuales a una estimación de 12-14, mientras que el PP mantendría una estabilidad notable, repitiendo sus 14-15 escaños actuales. Comuns y la CUP tampoco sufren grandes variaciones respecto a sus resultados anteriores, con los primeros conservando sus 5-6 diputados y la formación anticapitalista repitiendo sus 3-4 escaños.

La gran incógnita en este contexto es si Aliança Catalana conseguirá consolidar este ascenso meteórico en próximos sondeos y en la eventual convocatoria electoral. Su capacidad de mantenerse y consolidarse dependerá en gran medida de su habilidad para posicionarse como la alternativa efectiva, como por ahora está demostrando  Sílvia Orriols  en el Parlament.