Una mujer hablando en un podio con un gráfico de tendencia ascendente superpuesto sobre un fondo de un salón con asientos rojos y columnas.

Giro de 180 grados en Junts con Sílvia Orriols: Pánico al ver una encuesta

La moción de censura que se estaba preparando en Ripoll fracasa tras el NO de Junts

La política catalana ha dado un vuelco inesperado en las últimas horas tras la filtración de una encuesta interna que ha sembrado el pánico en las filas de Junts per Catalunya. El epicentro de esta tormenta se encuentra en Ripoll, donde Sílvia Orriols, batllessa de la localidad y líder del partido independentista Aliança Catalana, ha vuelto a salir vencedora.

El origen de este cambio de rumbo se remonta a inicio de conversaciones para una moción de censura que tuvo lugar en Ripoll hace apenas unas semanas. En enero de 2025, los partidos de la oposición, incluyendo Junts, PSC, ERC y la CUP, empezaron a hablar para desbancar a Orriols de la alcaldía. La moción, sin embargo, no prosperará debido a la falta de acuerdo entre los grupos opositores, que no han logrado consensuar un candidato alternativo ni articular una estrategia común. Este fracaso dejó a Junts en una posición incómoda: por un lado, habían intentado derrocar a Orriols, pero, por otro, su incapacidad para liderar la iniciativa les hizo perder credibilidad en el municipio.

En los últimos días han surgido todo tipo de especulaciones. Primero se habló de la posibilidad que el nuevo batlle fuera el candidato del PSOE. Una opción que acabó descartada. Hace menos de 48 horas, los socialistas accedieron a entrar en el futuro gobierno municipal con Junts y ERC. Todo parecía hecho pero los resultados de una encuesta lo han cambiado todo. El sondeo hace días que se estaba elaborando entre los vecinos de Ripoll.

Una mujer hablando en un podio de madera con un fondo de paneles de madera.
Sílvia Orriols | Parlament

La encuesta que ha desencadenado el caos interno en Junts muestra un ascenso meteórico de Aliança Catalana en Ripoll a costa de Junts si la moción de censura prospera. Algo que se extendería a otras zonas de la Cataluña interior. Los datos, que aún no se han hecho públicos oficialmente, reflejarían un crecimiento del apoyo a Orriols, quien capitaliza el descontento de una parte del electorado independentista desencantado con los partidos tradicionales. 

Muchos cargos empiezan a agachar la cabeza

El cambio de actitud de Junts no ha pasado desapercibido. En las redes sociales, varios cargos del partido han comenzado a matizar sus críticas hacia Orriols, destacando coincidencias en temas como la defensa de la identidad catalana o la necesidad de un independentismo "sin complejos".

Algunos analistas interpretan esta maniobra como un intento desesperado de frenar la sangría de votos hacia Aliança Catalana, especialmente tras el fiasco de la moción de censura. Sin embargo, esta aproximación también ha generado tensiones internas, con el sector más woke de Junts alertando sobre el riesgo de legitimar un discurso que consideran "populista y excluyente".

Reacciones de los otros partidos woke

La reacción del resto de formaciones no se ha hecho esperar. Desde ERC y la CUP han acusado a Junts de "blanquear" a Orriols por puro cálculo electoral, mientras que el PSC ha advertido sobre las "consecuencias peligrosas" de este giro. 

Una multitud de personas se ha reunido en una plaza al aire libre para escuchar a un orador que está de pie frente a un micrófono y un ramo de flores mientras un edificio de varios pisos y árboles grandes se encuentran en el fondo.
Acto de hace unos meses en Ripoll de apoyo a las víctimas del terrorismo | Ajuntament de Ripoll

Con las elecciones municipales aún lejanas, el impacto real de este cambio de rumbo está por verse. Lo que sí es evidente es que la encuesta ha puesto patas arriba las dinámicas políticas en Cataluña, obligando a Junts a replantearse sus alianzas y estrategias. El pánico desatado en el partido evidencia una realidad incómoda: el auge de Sílvia Orriols y Aliança Catalana no es ya solo un fenómeno local, sino una amenaza tangible para el statu quo del independentismo. 

Una vez más, Junts no se mueve por principios. Lo hace por encuestas. Les da igual pactar con el PSOE del 155 o no respetar la lista más votada. Solo importa la estrategia.