Hay decisiones que parecen pequeñas, pero que abren la puerta a un mundo completamente distinto. Y eso es justo lo que le ocurre a la protagonista de Mamá María, la película francesa que emitirá TV3 la noche del viernes 18 de julio.
Con un estilo elegante y una tensión creciente, este thriller de 2020 ofrece mucho más que entretenimiento: es una advertencia sutil sobre lo que ocurre cuando la bondad se convierte en debilidad, y cuando confiar en quien no se debe puede costar muy caro.
La cinta, cuyo título original es La Daronne, mezcla drama, crimen y comedia negra, con una historia tan original como incómoda. Adaptación de una novela de gran éxito en Francia, su relato tiene ritmo de novela policiaca y pulso de cine social, y su emisión en prime time no es casual: Mamá María es de esas películas que provocan reflexión tras los créditos.

El giro de una traductora que acaba manejando el tráfico de drogas
Interpretada por la carismática Isabelle Huppert, una de las grandes damas del cine europeo, la historia gira en torno a Patience Portefeux, una traductora judicial experta en árabe que trabaja para la policía francesa. Su vida es aparentemente anodina, pero su conocimiento del idioma y de los códigos del hampa le abre la puerta a un universo delictivo cuando decide proteger al hijo de una mujer que cuida a su madre enferma. Lo que empieza como un gesto humano acaba convirtiéndose en una compleja red de tráfico de drogas.
Portefeux, empujada por la precariedad económica y el cariño que le une a esa familia migrante, acaba siendo ella misma una jefa del crimen. Bajo el alias de “La Daronne”, se convierte en una figura temida, respetada y oculta, mientras mantiene su trabajo con la policía. La película juega con ese contraste entre el deber y el delito, entre la lealtad personal y la traición institucional, hasta llegar a un final inesperado.
El reparto lo completan actores como Hippolyte Girardot y Farida Ouchani, en una historia que evita los tópicos del cine criminal para ofrecer un retrato complejo sobre las decisiones éticas en contextos donde la justicia y la moral no siempre van de la mano.

Las consecuencias del buenismo
Creer que se puede actuar al margen de las normas solo porque uno cree tener razón es una trampa peligrosa. La protagonista cae en ella con plena conciencia, y lo que al principio parece casi una venganza social, acaba volviéndose contra ella en un juego de engaños y máscaras. Confiar en las personas equivocadas, actuar por impulsos sin calcular las consecuencias, y creer que el sistema se puede burlar sin pagar un precio… son errores que la película retrata con sutileza.
La Daronne no es solo un relato de crimen. Es también un espejo incómodo sobre cómo decisiones impulsadas por la empatía pueden convertirse en cadenas difíciles de romper. En tiempos donde la línea entre lo legal y lo moral se difumina con facilidad, esta película llega a TV3 como una llamada de atención.