Nueva muerte en una playa catalana

Verano negro en las playas catalanas: Muere una mujer de 79 años

Con esta, son 18 víctimas ya desde que comenzó la campaña de verano, 4 más que el año pasado a estas alturas

La mañana ha comenzado tranquila, con un mar en calma y la bandera verde ondeando, invitando al baño. Sin embargo, en apenas unos minutos, la rutina de un día de playa se ha convertido en una nueva tragedia que suma otra víctima mortal a un verano ya marcado por un preocupante número de fallecimientos en las costas catalanas.

Según ha informado Protecció Civil, el suceso se ha producido este martes alrededor de las 10:51 horas en la platja de la Punta de Roses, en la comarca del Alt Empordà. La víctima, una mujer de 79 años y nacionalidad francesa, se encontraba en el agua cuando, de forma repentina, ha perdido el conocimiento.

El servicio de socorrismo, presente en la playa, ha intervenido de inmediato para sacarla del agua y comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Poco después han llegado los efectivos del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), que han desplazado una unidad terrestre y un helicóptero medicalizado. A pesar de los esfuerzos coordinados, no ha sido posible salvarle la vida.

Playa de la Punta de Roses
Playa de la Punta de Roses | Ajuntament de Roses

La Policia Local y los Mossos d’Esquadra también han acudido al lugar, movilizando la Unidad de Investigación y Seguridad Ciudadana para realizar las diligencias correspondientes. La zona de arena junto al puerto deportivo ha sido despejada para facilitar el aterrizaje del helicóptero del SEM.

Una muerte que se suma a una preocupante estadística

Con este fallecimiento, ya son 18 las víctimas mortales en playas catalanas desde el inicio oficial de la campaña de baño el pasado 15 de junio. Esto supone cuatro muertes más que en el mismo periodo del verano anterior.

El caso de Roses recuerda inevitablemente al suceso ocurrido hace apenas cinco días en la misma comarca, cuando una mujer de 81 años, también de nacionalidad francesa, murió en la platja del Port de Llançà. En aquella ocasión, la víctima se desplomó repentinamente mientras paseaba por la orilla y no pudo ser reanimada. Con ambas muertes, la Costa Brava registra ya seis fallecimientos en lo que llevamos de temporada estival.

Causas pendientes de determinar

Aunque la primera hipótesis apunta a una parada cardiorrespiratoria, será la autopsia la que determine si la mujer falleció por causas naturales o por ahogamiento. Lo cierto es que en el momento de los hechos el mar presentaba buenas condiciones para el baño y ondeaba la bandera verde.

Protecció Civil recuerda que, en situaciones así, la rapidez en dar la alerta al 112 es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia. El organismo insiste en la necesidad de extremar precauciones, especialmente entre personas mayores y con problemas de salud.

Las autoridades insisten en que, aunque las condiciones meteorológicas sean óptimas, el riesgo nunca es inexistente. Entre las recomendaciones más destacadas, se incluye bañarse acompañado, evitar cambios bruscos de temperatura al entrar al agua, hidratarse de forma constante y prestar especial atención a niños y personas de edad avanzada.