La noche dejó un viraje clave en un incendio que se había complicado por su orografía y la simultaneidad de varios puntos de fuego. Tras horas de trabajo continuado, el dispositivo consiguió frenar el avance de las llamas y encarar la mañana con mejores perspectivas y menos medios sobre el terreno.
Qué ha pasado durante la madrugada
El incendio quedó estabilizado de madrugada, pasadas las dos, tras un despliegue que llegó a movilizar hasta 19 dotaciones y que se mantuvo activo durante toda la noche. Con el perímetro sujeto y sin llamas visibles a primera hora, el operativo se redujo a media mañana a solo seis dotaciones para rematar puntos calientes y vigilar posibles rebrotes. La confirmación del viraje llegó a través de los Bombers y fue recogida por distintos medios con hora precisa: estabilización entre las 02:00 y las 02:17.
Dónde se originó y por qué preocupaba
El fuego prendió el martes por la tarde y presentó desde el inicio tres focos diferenciados que complicaron la respuesta inicial. Ocurrió en una zona forestal de difícil acceso situada por encima del Torrent del Palou, entre los municipios de Amer y Susqueda, en la comarca de la Selva. Este enclave es empinado y con pineda y castañedo donde los vehículos pesados entran con dificultad y las herramientas manuales ganan protagonismo. Los Bombers recibieron el aviso a las 20.26 y trabajaron con las unidades GRAF, especializadas en incendios forestales complejos.

La ausencia de viento fue, en este caso, una aliada. Las llamas ardieron con baja intensidad y cada foco afectó provisionalmente a menos de una hectárea, lo que facilitó el control durante la noche pese a la pendiente y la maleza. La alcaldesa de Amer añadió un dato de contexto: el punto calcinado ya había sufrido un incendio hace cuatro años, aunque esta vez el frente no se acercó a viviendas.
Balance operativo y situación actual
El dispositivo arrancó con 15 dotaciones y fue escalando hasta 19 a medida que se confirmaban los tres focos, hasta que pudo descender el número. Este ajuste responde al progreso de la estabilización y a la necesidad de mantener vigilancia en un terreno con numerosos puntos calientes. No hubo evacuaciones y no constan daños personales. La prioridad en estas horas pasa por asegurar el perímetro y evitar reigniciones con el incremento de temperatura previsto para la jornada.
Las comunicaciones por Bombers en X detallaron la localización, la hora exacta de la alerta y la estrategia manual del GRAF. Estos datos, contrastados con los resúmenes de madrugada de medios generalistas y locales, confirman la estabilización. También la reducción paulatina de medios sin pérdidas de control.

Claves de contexto en Amer y Susqueda
El episodio entre Amer y Susqueda llega tras varios días de calor intenso en Catalunya y en plena concatenación de incendios en el Estado. Aunque en la zona de la Selva el viento dio tregua, el calor vuelve a repuntar y obliga a mantener prudencia. La tentación de acercarse a curiosear supone un riesgo añadido para los equipos y para la propia seguridad ciudadana.
El consistorio pidió explícitamente no hacerlo. Cualquier conato en laderas y crestas puede reanimarse con un soplo térmico o una brasa mal apagada. De cara a las próximas horas, el seguimiento se centra en los puntos calientes diseminados por el perímetro. También en el comportamiento de la vegetación fina, todavía con humedad residual por las lluvias de julio. Eso sí, con problemas por el calor.
Qué vigilar a partir de ahora
Con el incendio estabilizado y sin viviendas amenazadas, la consigna es clara. Los Bombers quieren consolidar líneas, remover material humeante y mantener la vigilancia preventiva, especialmente en las laderas por encima del Torrent del Palou. Si no cambian las condiciones, el escenario más probable es una reducción progresiva de dotaciones hasta completar la fase de control.