Mujer sonriente con pulgar arriba en una oficina y un círculo que muestra una caja fuerte con fajos de billetes.

Las novedades de BBVA que te dan más seguridad

La nueva aplicación bancaria combina velocidad y protección con estándares europeos de seguridad biométrica

El panorama económico actual en la Zona Euro sigue generando retos. La inflación, pese a haber retrocedido, continúa cerca del 3 % y los tipos del BCE se mantienen estables. Esa coyuntura obliga a las entidades a reducir costes, impulsar la eficiencia digital y ofrecer garantías de fiabilidad a los clientes.

El crecimiento de la banca online ha sido imparable. Solo en España, la proporción de operaciones digitales supera ya el 80 %, muy por encima de antaño. Los analistas alertan también del aumento de estafas sofisticadas, desde malware bancario hasta deepfakes destinados a suplantar la voz del titular.

 BBVA ha reforzado su política de innovación tecnológica.

La entidad ha estrenado recientemente una nueva app con acceso nativo más ágil, inteligencia artificial personalizada y un nuevo diseño de marca lanzado en España en mayo de 2025. Según fuentes oficiales, la aplicación permite desbloquearse en apenas 1,5 segundos tras la autenticación biométrica, liberando el acceso directo a tarjetas y Bizum sin desvelar información sensible.

Hombre joven sonriente con camiseta azul mostrando emoción frente a un cajero automático en la calle
BBVA ha mejorado sus medidas de seguridad | Minerva Studio, XCatalunya, BBVA, Canva

Sin embargo, buena parte del misterio en torno a este avance radica en los estándares de seguridad detrás de la experiencia. Hasta aquí, BBVA ya contaba con firma mediante huella o reconocimiento facial desde hace años. Por ejemplo, desde 2016 los nuevos clientes podían abrir una cuenta únicamente con un selfie y firmas digitales mediante biometría. 

Nuevos métodos de acceso: rostro, voz y huella digital

 En primer lugar, el reconocimiento facial aplica inteligencia artificial avanzada integrada con los sensores del móvil del cliente. También introduce autenticación por voz. Esta huella vocal permite verificar al usuario con solo pronunciar una frase corta, incluso mediante llamadas telefónicas o asistentes digitales. Y por último, la firma mediante huella dactilar, ya consolidada, se ofrece junto a la voz y el rostro para validar cualquier operación instantánea, sin necesidad de SMS ni códigos efímeros.

 En colaboración con Veridas, la compañía transformó los datos biométricos en vectores matemáticos cifrados. Esto evita que se almacene la imagen, la voz literal o la huella concreta. Las funciones son irreversibles y no permiten reconstruir el dato original, lo que mejora la protección de la privacidad.

Persona usando un teléfono móvil frente a un edificio con el logo de BBVA desenfocado.
En BBVA tu voz e imagen estan seguras | Canva Pro, XCatalunya, BBVA

Además, BBVA ha implementado conversiones biométricas junto a la verificación por preaviso: antes de capturar rostro o voz, la app avisa visualmente al usuario, garantizando control y transparencia.  Todo esto cumple con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que restringe el uso de reconocimiento facial masivo en espacios públicos, pero permite la biometría autorizada y de alto riesgo bajo evaluación, como es el caso de una operativa bancaria controlada.

Lo que supone para los clientes: velocidad, seguridad y control

Este modelo elimina fricciones. Abrir una cuenta ya no exige desplazamientos ni escáner de documentos. Basta el móvil y una selfie en menos de cinco minutos. La experiencia se refuerza gracias al uso del protocolo FIDO (Fast Identity Online), que cifra la clave biométrica durante todo el proceso. Según comunicados de BBVA, más del 50 % de los clientes ya acceden con biometría; un 10 % ya utilizaba firma con huella para autorizar operaciones en 2022, y esas cifras han crecido notablemente desde entonces.

Empíricamente, el sistema ha registrado menor incidencia de alertas por intentos de fraude. En situaciones donde se detecta irregularidad (por ejemplo, en dispositivos no registrados), los algoritmos biométricos junto con análisis de geolocalización y comportamiento logran bloquear automáticamente la operación. La detección de deepfakes, mediante reconocimiento facial con IA generativa, es otra línea activa de defensa.

Equilibrio normativo y competitividad digital

Este conjunto de mejoras sitúa a BBVA por delante de otras entidades en lo que a seguridad digital se refiere. Está alineado con la nueva regulación europea que exige transparencia, trazabilidad y evaluación del riesgo en toda operación con IA. A diferencia de propuestas normativas más rígidas en EE. UU. o China, el enfoque europeo permite el uso controlado de biometría cuando se gestiona de forma responsable.