En un contexto marcado por una inflación moderada y tipos de interés aún bajos en España, resulta clave para los clientes encontrar formas accesibles de reforzar sus ahorros. Aunque el euríbor ha repuntado, las alternativas tradicionales de remuneración en las cuentas bancarias permanecen limitadas.
Al mismo tiempo, el sector bancario nacional se ha volcado en reconocer al público que vincula nómina, tarjeta y recibos, generando encarnizadas ofensivas comerciales. Mientras tanto, el ahorro del español medio permanece fragmentado. Según datos recientes, más del 80 % de los ahorradores no fija objetivos financieros concretos y carece de colchón para imprevistos.
BBVA toma cartas en el asunto
En respuesta a esa realidad, BBVA ha renovado su app con un ‘coach’ financiero impulsado por inteligencia artificial. La herramienta analiza ingresos, gastos y nivel de endeudamiento, sugiere metas personales y pasos de ahorro diseñados para evitar las llamadas “pequeñas fugas” como cafés o suscripciones olvidadas. También permite configurar comportamientos automáticos desde el primer mes. La idea: convertir el fraccionamiento del ingreso en ahorro sin esfuerzo.

Según ha detallado la entidad, basta con ingresar la nómina, pensión o prestación por desempleo y activar una regla automática de ahorro desde la cuenta. Después de 30 días, el sistema evalúa si se mantiene el saldo destinado y aplica un incentivo.
Cómo encaja esta bonificación en el panorama actual del ahorro bancario
La oferta forma parte de una estrategia digital más amplia. BBVA ha lanzado la campaña PLAN760 que permite acumular hasta 760 € durante el primer año si se reúnen requisitos adicionales como domiciliar ingresos, recibos, usar Bizum o la tarjeta Aqua Debito.
No obstante, el incentivo puntual del 6 % por ahorrar apunta a otro tipo de perfil: aquel cliente que desea generar un hábito y ver una gratificación real sin depender de promociones complejas. El ciclo de tres meses es lo bastante motivador como para consolidar un hábito más sólido en cuestión de traslados periódicos pequeños.

Por otra parte, esta iniciativa refleja una tendencia clara: los bancos están aumentando su apuesta por servicios digitales personalizados. En esa línea, BBVA integra herramientas como el asistente 'Blue', creado junto a OpenAI y ya disponible en España, que resuelve consultas desde blockchain o la pérdida de una tarjeta. El nuevo diseño visual y la navegación seis veces más rápida consolidan esta renovación tecnológica.
Recomendaciones para aprovechar al máximo este incentivo
En primer lugar, conviene domiciliar el ingreso relevante —sea nómina, pensión o prestación— desde el primer instante. Gracias a ello se activa el seguimiento automático sin intervención del cliente.
Luego, es fundamental crear un apartado digital (‘hucha’) dentro de la app e implantar una regla. Hay que redondear cargos o reservar una cantidad fija desde la fecha de cobro hasta el día 30.
También tiene interés comprobar que esa cantidad permanezca en el apartado durante los 30 días necesarios para que el abono se produzca al final del mes sin pérdida del beneficio. Si el cambio de banco o número de cuenta implica interrupciones, conviene anticiparlas para que ese mes se compute.
Un impulso inteligente al ahorro sin cambios de vida
Este modelo combina lo mejor de un “premio económico” con el acompañamiento personalizado de un asistente digital. La app añade una capa de control con cuadros claros de ahorro, nivel de riesgo y meses de colchón financiero.
Quienes comparen este formato con cuentas nómina remuneradas tradicionales, hallarán una alternativa más ligera: no hay permanencia, no hay requisitos dispersos. Solo basta ahorrar desde los ingresos domiciliados y mantenerlo un mes. Es ideal para quienes quieren transformar micro‑ahorro en hábito sin pasar por estructuras bancarias costosas.