En un contexto de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, la banca enfrenta el desafío de reinventar sus canales de relación. Las pequeñas y medianas empresas suponen el 99 % del tejido empresarial español y aportan cerca del 65 % del PIB nacional, según datos del último Premio Pyme.
Al mismo tiempo, la estrategia global de Banco Santander avanza en inversiones alternativas y expansión internacional. Esto se refleja claramente en la adquisición del fondo Tresmares y su ambiciosa apuesta por duplicar activos en Estados Unidos en los próximos dos años. En este escenario, el espacio para emprendedores en el Banco Santander, el Work Café, emerge como un soporte tangible de innovación, colaboración y crecimiento empresarial.
Espacio global convertido en enclave local: ya son 236 Work Café y 92 en España
El concepto Work Café nació en 2016 en Chile, ideado como un híbrido entre oficinas colaborativas, cafetería de autor y sucursal bancaria. Desde entonces ha crecido hasta contar con 236 centros repartidos en nueve países. Entre ellos México, Brasil, Argentina, Portugal, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos y España, y con 92 ubicaciones en nuestro país. 30 en núcleos urbanos y 62 en campus universitarios.

Este modelo no solo ha mantenido su espíritu innovador, sino que lo ha adaptado a cada mercado local, como la sede en Brooklyn, que prioriza el coworking. En España, la apertura del nuevo Work Café funciona como un bucle de escala global y presencia local.
Servicios diseñados para emprendedores: coworking, Smart Talks y networking en cada visita
Este espacio se dirige a emprendedores con o sin cuenta en Santander. Aquí cualquier profesional puede trabajar con conexión Wi‑Fi gratuita, disfrutar de café de calidad preparado por baristas expertos, reservar salas de reuniones y asistir a eventos. Estas pantallas digitales, tablones físicos y comunidad virtual permiten que los emprendedores multipliquen visibilidad y conecten con potenciales clientes o colaboradores mientras realizan gestiones bancarias. El banco comunica que su objetivo es que los clientes no “tengan” que acudir a la oficina, sino que “quieran” estar allí.
¿Cómo funciona el Work Café del emprendedor? Reserva, beneficios y acceso libre
La reserva de sala puede hacerse en línea o presencialmente con una tarjeta Santander. Tanto clientes como no clientes tienen acceso libre al coworking. Los primeros disfrutan de descuentos en bebidas (30 % en café y té), mientras el acceso a reuniones privadas suele depender de afiliación bancaria santanderworkcafe.com. La integración con plataformas globales de emprendimiento como Santander X y Open Academy pone al alcance formación en marketing digital, financiación sostenible o networking estratégico, sin costo adicional para los emprendedores.

Impacto económico real: apoyo bancario que va más allá del crédito
Más allá de ofrecer un entorno profesional adecuado, el propósito yace en favorecer el desarrollo de un ecosistema dinámico. Santander ha movilizado inversiones relevantes para pymes —como la consolidación de Tresmares con una participación del 89,9 %— y ha activado iniciativas como el Premio Pyme o el plan “Emprende” junto a Legálitas. La red física del Work Café opera como la extensión tangible de esa apuesta: aquí el emprendedor encuentra no solo transacciones, sino comunidad, visibilidad y formación que enriquecen su proyecto.
Desde 2016 hasta hoy, el modelo Work Café ha evolucionado de concepto bancario alternativo a epicentro de emprendimiento local apoyado por una red global que supera los 200 centros. Con componentes como Wi‑Fi, sala y Smart Talks, se convierte en un faro para autónomos y pequeñas empresas que buscan algo más que una oficina: un espacio donde trabajar, conectarse, formarse y crecer.