El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en coordinación con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), ha lanzado un programa de ayudas directas de 600 €, dirigido a personas trabajadoras y desempleadas que realicen cursos homologados en sectores estratégicos y digitales.
El plan recibe fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con más de 76 cursos certificados, disponibles en modalidades presencial, teleformación o mixta.
La selección incluye ciberseguridad, inteligencia artificial, Azure, Microsoft 365, y sectores como el marítimo, aeronáutico o la prevención de incendios.

Cuáles son los requisitos y plazos para recibir los 600 €
Para acceder al incentivo, es necesario:
- Estar matriculado y completar satisfactoriamente un curso homologado antes del 1 de septiembre de 2025.
- Presentar la solicitud de ayuda hasta el 30 de septiembre de 2025, incluyendo certificado, facturas, justificante de pago o declaración responsable de la entidad formativa.
- Pertenecer al colectivo de trabajadores o estar en situación de desempleo; no hay restricción por edad ni sector.
- La solicitud se tramita online a través del portal “Microcréditos” de Fundae, empleando Cl@ve o certificado
Las ayudas se asignan por orden de solicitud hasta agotar presupuesto. El Gobierno recomienda iniciar el tráfago cuanto antes, ya que cada persona puede recibir una única subvención eformacionsem.es. Además, las entidades formativas reciben un complemento de 100 € por alumno, incentivando la oferta de cursos especializados

Impacto previsto: recalificación y reducción del desempleo joven
El programa responde a la necesidad de recalificación de la fuerza laboral frente a la digitalización acelerada. Según informes recientes, sectores como ciberseguridad y desarrollo de inteligencia artificial experimentan crecimientos anuales de hasta el 20 % en demanda de empleo. Jóvenes y mayores de 45 años, especialmente en situación de desempleo, se benefician de esta formación gratuita con estímulo económico, potenciando así su inserción laboral.
Este plan se suma a múltiples iniciativas del SEPE para reducir la tasa de paro juvenil (actualmente en torno al 30 %) y estructural, estableciendo la formación continua como palanca clave. Además, refuerza la conexión entre el sistema educativo y las demandas emergentes del mercado laboral europeo.
Consejos para maximizar el beneficio de la ayuda
Quienes estén interesados deben:
- Revisar el catálogo de Fundae para identificar el curso mejor alineado con su perfil profesional.
- Matricularse cuanto antes, ya que las ayudas se otorgan hasta agotar fondos. Las modalidades mixtas ofrecen flexibilidad horaria.
- Guardar todos los justificantes y solicitar la ayuda nada más obtener el certificado.