BBVA ha vuelto a situarse en el centro del debate. El entorno económico global navega entre una contención moderada de la inflación y señales tímidas de recuperación, mientras los bancos buscan reforzar su transformación digital.
En medio de este contexto, llama la atención un dato ilustrativo. La adopción de herramientas de inteligencia artificial generativa entre entidades financieras ya supera el 60%, con más del 90% de ellas reportando un incremento superior al 6 % en sus ingresos.
La IA que ahorra tiempo y refuerza la atención al cliente
BBVA ha reforzado su alianza con Google Cloud incorporando Google Workspace con Gemini en sus operaciones globales, beneficiando ya a más de 100.000 empleados. Los bancos suelen presentar proyectos tecnológicos con promesas, pero este caso va más allá.

La automatización de tareas rutinarias con IA permite al personal liberar casi tres horas de trabajo cada semana. Ese tiempo se está reutilizando en labores estratégicas y de atención al cliente, un verdadero cambio de rumbo en la eficiencia operativa.
La iniciativa abarca desde funciones comunes —como redactar correos o generar informes— hasta herramientas de investigación y creación de contenidos complejos mediante Gemini y NotebookLM. Los empleados pueden solicitar resúmenes, redactar propuestas, analizar datos financieros o incluso producir vídeos informativos, todo con el respaldo de la IA generativa.

Formación obligatoria: ética, regulación y gobernanza
La implementación de tecnología avanzada no se realiza de forma aislada. BBVA ha diseñado un programa obligatorio llamado ‘IA Express’, que introduce normas de adopción segura y responsable, alineadas con la Ley de IA de la Unión Europea. La normativa abarca desde protección de datos hasta temas de confidencialidad y sesgo algorítmico.
Solo los empleados que completan esta formación obtienen acceso a las nuevas herramientas, garantizando así un uso consciente y regulado dentro de los estándares internos del banco.
Un modelo que va más allá de la productividad
La integración de la IA generativa en BBVA se inscribe en una estrategia más amplia de transformación digital. Desde 2011, la entidad utiliza Google Cloud para funcionalidad en productividad, seguridad y análisis de datos. El despliegue de NotebookLM acompaña proyectos de investigación interna, análisis de riesgos y elaboración de informes.
Estos proyectos facilitan que la IA no solo mejore procesos, sino que impulse descubrimientos y decisiones más fundamentadas.
Un análisis reciente revela que la adopción de GenAI por parte de entidades financieras acelera la detección de fraudes, mejora la personalización de servicios y reduce los tiempos de respuesta ante ciberamenazas. BBVA ha integrado medidas para que la IA potencie la seguridad interna —no solamente la productividad— lo que representa una iniciativa alineada con las tendencias regulatorias y de ciberseguridad en Europa.
Innovación y competitividad bancaria
El anuncio de BBVA no es aislado, sino parte de una estrategia continuada. En palabras de Elena Alfaro (directora global de Adopción de IA): “Gemini con Workspace tiene el potencial de simplificar tareas y generar nuevas ideas”. Y Juan Ortigosa, responsable de Workplace, subraya que un entorno dinámico y eficiente beneficiará a todos los perfiles, desde técnicos hasta equipos de atención al cliente.