El panorama financiero español ofrece datos reveladores este año. La banca del IBEX 35 acumula revalorizaciones cercanas al 48 %, muy por encima del rendimiento de otros sectores. Este movimiento alcista responde a un entorno de tipos elevados y morosidad controlada, lo que fortalece el margen de intermediación bancaria cincodias.elpais.com. En este marco, Caixabank sobresale por su aparente solidez técnica, apoyada en patrones chartistas favorables y el respaldo de ciertos brokers.
La cotización de Caixabank (CABK) ha encontrado soporte reiterado en la media móvil simple de 50 sesiones, elemento que los analistas defienden como base del rebote en varias jornadas. La confirmación de esta estructura se ha materializado en una figura de doble suelo tras superar los 7,494 €, señal que tradicionalmente se asocia a un nuevo impulso alcista hacia niveles de 7,796 €.
Pero la señal no termina en el gráfico. El indicador MACD ha generado un cruce al alza luego de haber depurado zonas de sobrecompra, un síntoma de madurez del movimiento y potencial continuación de la tendencia positiva. Quienes apuestan por el análisis técnico coinciden en mantener una lectura optimista mientras no se produzcan cierres diarios por debajo de 7,204 €, umbral que invalidaría esta estructura y pondría en cuestión el rebote.

Apoyo de los analistas: subidas en precio objetivo
A nivel fundamental, Caixabank también ha captado la atención de firmas de análisis. Recientemente, Alantra elevó su recomendación de “neutral” a “comprar”, asignándole un precio objetivo de 8,75 €, lo que implica un potencial alcista significativo desde los niveles actuales de 7,52 €. Por su parte, Jefferies ha reafirmado su apuesta, incrementando el precio objetivo a 8 €, esgrimido en una tesis de transición hacia comisiones más estables pese a la esperable presión en los márgenes de interés.
Este cambio en la recomendación no es aislado. Jefferies destaca un escenario en el que la caída paulatina del margen de intereses quedaría compensada por el crecimiento previsto en comisiones, especialmente en fondos y pensiones, que crecerían entre un 6 % y un 7 % durante 2025. Este giro estratégico refuerza la convicción en el valor, especialmente en un contexto de normalización monetaria.
Estrategia, recompra y perfil de riesgo
Además, Caixabank planea un ambicioso programa de recompra de acciones valorado en hasta 13.000 millones de euros entre 2025 y 2027, según estimaciones de Bankinter. El plan supondría destinar excedentes de capital regulatorio a reducción de acciones en circulación, reforzando el beneficio por acción y consolidando la remuneración al accionista, estimada en torno al 6,3 %. Junto con una ratio CET1 por encima del mínimo regulatorio, este mecanismo actuaría como catalizador adicional si se ejecuta conforme a lo previsto.

Sin embargo, el escenario no está exento de riesgos. Técnicos de Estrategias de Inversión advierten de que, de perder la zona de soporte en torno a 7,23‑7,34 €, podría activarse un objetivo bajista que lleve la cotización a niveles próximos a 6,72 €. Esta amenaza se mantiene vigente mientras el MACD se mantenga sin una confirmación sólida de recuperación por encima de cero.
Uno de los mejores bancos
El conjunto de índices técnicos, recomendaciones al alza y programas de recompra sitúan a Caixabank en una posición ventajosa dentro del universo bancario español. La estrategia del doble suelo, unida a un MACD favorable y un respaldo fundamental, crea un escenario de atractiva proyección a corto-medio plazo. No obstante, la zona clave de soporte alrededor de 7,20‑7,30 € seguirá siendo el punto decisivo.