Fachada de banco con un cajero automático, un símbolo de advertencia rojo y una imagen circular de una persona relajándose en la playa

Claro aviso del Banco Santander si alquilas un alojamiento vacacional

Tienes que tener mucho cuidado

El inicio del verano viene acompañado de un incesante movimiento en el sector turístico. Las reservas online de apartamentos y alojamientos vacacionales se disparan, atraídas por la posibilidad de una escapada refrescante. Sin embargo, este aumento de actividad también dispara las alertas por fraudes digitales.

En los últimos años, entidades como el  Banco Santander han detectado un repunte en los intentos de estafa relacionados con la reserva de viviendas, lo que preocupa tanto a consumidores como a reguladores. 

Aumentan las estafas: cuidado a la hora de reservar

Santander ha advertido en sus canales oficiales sobre una práctica cada vez más frecuente: los "alquileres fantasma". Se trata de anuncios atractivos, a menudo con precios muy inferiores al mercado, fotografías profesionalmente editadas y ubicaciones poco claras. Al formalizar el pago por Bizum o transferencia, los arrendadores desaparecen, dejando al turista sin alojamiento y sin protección.

Hombre con expresión de preocupación frente a una sucursal bancaria de Santander
Persona abatida delante de un Banco Santander | XCatalunya

Los fraudes se aprovechan del contexto estacional: la demanda elevada, la prisa por cerrar reservas y la ilusión de encontrar una ganga crean un caldo de cultivo ideal para los delincuentes.

Consecuencias de los pagos fuera de plataforma

Una de las recomendaciones clave del banco es evitar los pagos fuera de las plataformas oficiales como Airbnb o Booking. Si aceptas una transferencia directa o un pago por Bizum a cambio de un descuento, renuncias a las garantías que ofrecen estas plataformas. Además, una vez realizado el pago, es muy difícil revertir la operación ante un fraude, a menos que exista una intervención judicial o del propio arrendador.

BBVA también alertó recientemente: “si lo haces, no habrá vuelta atrás”, destacando la naturaleza irreversible de una transferencia en estos casos.

Una persona con expresión preocupada mira su teléfono frente a un edificio con el logo de un banco.
Montaje en el que se ve una oficina de Banco Santander y una persona preocupada | Banco Santander, Lisa Summer

Claves para identificar un anuncio fraudulento

Desde Santander recomiendan prestar atención a varios elementos que suelen delatar un posible engaño:

Precio fuera de mercado: una vivienda a precio sospechosamente bajo respecto a otros en la misma zona es un indicador claro.

Imágenes profesionales y sin detalles reales: suelen ser fotos robadas de bancos de imágenes o de otros anuncios.

Ubicación imprecisa: si la dirección o ubicación no se corresponde con mapas reales o no aparece en Google Maps, desconfía.

Cajero automático de un banco Santander en una acera concurrida de una ciudad
Banco Santander | ChatGPT

Peticiones urgentes o canales alternativos: llamadas al pago inmediato, o insistencias para usar canales de pago distintos a los oficiales son señales de alarma.

Errores en comunicación escrita: anuncios con mala redacción o traducciones imperfectas suelen corresponder a perfiles fraudulentos.

¿Es responsabilidad del banco o del consumidor?

Santander no se limita a advertir: también ofrece recursos educativos a sus clientes para detectar fraudes. Si el usuario sospecha que ha sido víctima de una estafa, el banco insta a que contacte de inmediato a través de su app o línea oficial, a fin de bloquear pagos y mitigar posibles daños. La entidad enfatiza la urgencia de actuar rápido, ya que el tiempo es clave para recuperar fondos o bloquear transacciones erróneas.

No obstante, la prevención también depende del comportamiento del usuario: verificar el anuncio, comparar precios, exigir videollamada con el arrendador y limitar los pagos a plataformas reconocidas reducen significativamente el riesgo.