La economía española mantiene en 2025 una inflación moderada, aunque aún por encima del 2 %, lo que presiona el presupuesto de millones de hogares, especialmente durante el verano. Al mismo tiempo, los altos costes energéticos y de alimentación aumentan el interés por conocer con antelación las fechas de cobro de la pensión.
Este escenario estival provoca que los pensionistas estén pendientes desde la segunda quincena de julio. Pero no solo por la ausencia de la paga extra –que ya se abonó en junio–, sino también por anticipar los ingresos que les permitan afrontar gastos durante las vacaciones. También se convierte en una oportunidad de fidelización para las entidades bancarias, que refuerzan su imagen al ofrecer liquidez anticipada sin coste alguno.
Cómo los bancos anticipan sin riesgo: papel de la TGSS
La base técnica de este adelanto radica en la cuenta única centralizada gestionada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). A través de este sistema, los bancos reciben con antelación los listados de pensionistas y las órdenes de pago. A partir de ahí, muchas entidades cargan de sus propios fondos los importes correspondientes, recuperándolos posteriormente cuando la TGSS liquide oficialmente entre el 1 y el 4 del mes siguiente.
Este procedimiento, habitual desde hace años, permite que los pensionistas dispongan del dinero antes del inicio oficial del mes. Las entidades transforman así una obligación legal en una ventaja competitiva, especialmente valiosa en momentos de altos gastos.

Santander fija su día: por qué la fecha es clave
Banco Santander se une al grupo de grandes bancos que anticipan el pago este mes. Según ha anunciado la entidad, el ingreso se efectuará el 24 de julio de 2025. Esta decisión se alinea con la estrategia de evitar que el día de pago coincida con festivos como el 25 de julio, jornada con cierre en comunidades como Galicia.
Además, anticipar un día antes garantiza que los clientes no sufran retrasos por cierres de oficina. También está la opción de hacerlo online, pero hay mucha gente que sigue prefiriendo asistir en persona a su oficina más cercana.

Comparativa de fechas: quién paga antes y quién espera
El calendario de pagos anticipados por bancos queda así ordenado:
El 23 de julio, Bankinter y EVO Banco realizan el primer anticipo. El 24 de julio corresponde a CaixaBank, Unicaja, Sabadell y, por supuesto, Santander.
Por otro lado, el 25 de julio está reservado para BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Caja de Ingenieros, Cajamar, Kutxabank y Laboral Kutxa. Este día es festivo en algunas autonomías, aunque los pagos digitales se mantienen. Por último, Pibank mantiene la fecha oficial, ingresando la pensión el 1 de agosto al recibir los fondos directamente de la TGSS.
¿Qué hay que hacer?
Los pensionistas deben:
- Confirmar siempre con su banco la fecha exacta de abono.
- Vigilar posibles incidencias con el IBAN, especialmente tras cambios de cuenta.
- En caso de retrasos más allá del 4 de agosto, iniciar reclamación ante el INSS, preferentemente por vía electrónica o en centros de atención (CAISS).
En un mes complejo por la ausencia de la paga extra de verano, acceder al dinero unos días antes representa un gran alivio. La anticipación del pago por parte de entidades como Banco Santander no solo facilita la liquidez, sino que refuerza la confianza de los jubilados en la relación con su banco.