Hombre mayor sonriente con pulgar arriba y billetes de euro en un círculo sobrepuesto en un entorno de oficina desenfocado

Llega ya: Los dos primeros bancos que pagan la pensión en julio de 2025

Dos entidades toman la delantera en el ingreso de pensiones en el calendario de la Seguridad Social

Los últimos días de julio se convierten en una auténtica carrera para los pensionistas. ¿Quién paga primero la pensión mensual?. Aunque la Seguridad Social liquida oficialmente entre el 1 y el 4 de agosto, muchas entidades bancarias anticipan el ingreso para asegurar la disponibilidad de liquidez antes del fin de mes.

Contexto macroeconómico y tendencia del adelanto bancario

La práctica de adelantar el pago de las pensiones se ha consolidado en los últimos años como una eficiente herramienta de fidelización por parte de los bancos. Este anticipo, sin coste adicional, es posible por la cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social. La tesorería facilita a las entidades conocer con antelación los beneficiarios que recibirán la pensión.

Este mecanismo no solo ofrece ventajas comerciales a los bancos, sino también una significativa mejora en la planificación financiera de los jubilados. En un verano marcado por gastos crecientes, acceder antes al dinero puede suponer alivio para muchas familias.

Cajero automático con una mano insertando una tarjeta y un círculo que muestra billetes de euros
Algunos jubilados cobraran antes el ingreso por su pensión | XCatalunya, paweeillus

Bankinter y EVO: el adelanto que marca el pulso

En julio de 2025, Bankinter y EVO Banco serán los primeros en realizar el ingreso: el miércoles 23 de julio. Bankinter mantiene su calendario habitual, siempre anticipado respecto al primer día hábil del mes siguiente.

EVO, integrado recientemente en Bankinter desde el 1 de julio, sigue su ritmo previo: también abona el miércoles 23 en su última etapa como entidad independiente.

Este adelanto refuerza la posición competitiva de Bankinter, especialmente tras la integración tecnológica con EVO, que ha potenciado su oferta digital y fidelización.

Hombre de negocios con traje y corbata posando con los brazos cruzados en una oficina moderna de Bankinter
Bankinter se posiciona con fuerza en el mercado | ChatGPT

¿Y qué ocurre con el resto de los bancos?

El 24 de julio será el turno de CaixaBank, Santander, Unicaja y Sabadell, siguiendo el patrón recurrente. Al día siguiente, viernes 25 de julio, se sumarán entidades como BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Caja de Ingenieros, Cajamar, Kutxabank y Laboral Kutxa.

Aunque coincide con la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) en regiones como Galicia y el País Vasco, los ingresos digitales no se ven afectados, aunque las oficinas físicas podrían permanecer cerradas en algunos territorios.

Por último, Pibank opta por cumplir estrictamente la normativa y realiza el ingreso el 1 de agosto, junto al calendario oficial de la Seguridad Social. Así, un jubilado con cuenta en Bankinter o EVO dispondrá de su pensión casi una semana antes que los clientes de Pibank.

Consecuencias para jubilados y bancos

Este anticipo puede suponer una mejora considerable en la gestión de pagos domésticos, sobre todo en julio, cuando se acumulan gastos como luz, vacaciones o reformas. Sin embargo, también puede generar incertidumbre si el dinero tarda más en llegar de lo esperado.

Para las entidades financieras, el adelanto actúa como un incentivo competitivo para atraer clientes mayores. Estos suelen mantener elevados saldos y contratar productos asociados. Se trata de una estrategia de retención efectiva en un segmento con baja movilidad bancaria.

Además, la reciente absorción de EVO fortalece a Bankinter con más volumen y capacidad operativa, consolidando su oferta omnicanal y servicio digital.

Qué hacer si no recibes la pensión tras el 4 de agosto

Si el 4 de agosto aún no se ha recibido la pensión, conviene:

  1. Confirmar con la entidad que no exista error en el IBAN o suspensión.
  2. Verificar que no hubo cambio de cuenta no comunicado al INSS.
  3. En caso de dudas, contactar con la Seguridad Social vía sede electrónica, teléfono o cita en un CAISS.

Los motivos suelen estar relacionados con incompatibilidades, datos desactualizados o plazos de procesamiento. El sistema de adelanto bancario para pagos de pensiones ha evolucionado más allá de una simple fidelización: se ha convertido en un aliciente estratégico que aporta valor real a los pensionistas.