Un hombre con expresión de sorpresa se encuentra frente a una sucursal del banco Santander.

Aviso urgente del Banco Santander a sus clientes: '¿Has recibido...'?

Muy atento a las estafas por internet

Las estafas por internet y a través de los dispositivos electrónicos no han parado de crecer en los últimos años. La principal razón es el aumento en el uso de las tecnologías y la rapidez a la hora de aceptar los contratos. Muchos usuarios bajan la guardia y aceptan condiciones sin darse cuenta de que pueden traducirse en fatales consecuencias.

El Banco Santander ha lanzado una alerta dirigida a sus clientes, advirtiendo de un posible fraude a través de llamadas o mensajes SMS que aparentan proceder de la entidad. En un tuit reciente, la compañía denuncia la técnica de “spoofing”, por la que los ciberdelincuentes envían comunicaciones que notifican un falso inicio de sesión en la cuenta bancaria. El objetivo es sembrar el miedo y persuadir al usuario para que comparta sus claves o realice transferencias bajo la excusa de “verificar” su identidad.

Una mujer de cabello largo y suelto posa frente a un café de la marca Santander.
Oficina de Banco Santander con una mujer delante | Banco Santander, Dima Valkov, XCatalunya

La cuenta oficial del Banco Santander  explica que nunca solicitará claves personales ni pedirá realizar movimientos de dinero para confirmar la validez de una cuenta. Si alguien recibe este tipo de mensaje, debe extremar las precauciones y, en ningún caso, proporcionar sus credenciales.

Según la publicación, lo mejor es ponerse en contacto de inmediato con el banco por los canales oficiales, ya sea a través de la aplicación, del número de atención al cliente o de la propia web corporativa.

SMS malicioso, no piques

El tuit va acompañado de una imagen en la que se simula un SMS malicioso, avisando al cliente de que se ha iniciado sesión desde un dispositivo desconocido. Dicha imagen, junto con la advertencia “¡Alerta Spoofing! ¡No piques!”, muestra la supuesta pantalla de notificación, donde se insta a pinchar en un enlace sospechoso. El banco recalca que la práctica recomendada es ignorar el mensaje, no tocar el enlace y, sobre todo, notificar a la entidad para que esta pueda investigar y proteger mejor a sus usuarios.

Una persona sostiene un iPhone 16 frente a una sucursal bancaria de Santander.
Oficina de Banco Santander | Canva

En el mundo actual, los intentos de fraude digital se han vuelto más frecuentes y sofisticados. Por eso, Santander recomienda a todos sus clientes que revisen con calma cualquier aviso o llamada que pueda parecer extraño.

Los bancos recomiendan comunicarlo enseguida

Mantener una comunicación fluida con el banco y corroborar directamente la información son claves para frenar a los estafadores, quienes buscan aprovechar momentos de confusión o urgencia. Este aviso urgente, por lo tanto, llama a la precaución y refuerza la importancia de verificar siempre la autenticidad de los mensajes antes de actuar.