Mujer con gorro de fiesta y matasuegras frente a una sucursal de Santander con un círculo que muestra un pago con celular en un lector de tarjetas

La APP del Banco Santander tiene una mejora que muchos clientes pedían

La entidad bancaria responde con tecnología útil: Lo que antes causaba frustración ahora se convierte en una ventaja

En pleno contexto de recuperación económica, se observa una consolidación de las finanzas digitales entre los consumidores. El uso de metodologías basadas en geolocalización para controlar el gasto no responde únicamente a una demanda creciente de transparencia económica. También refleja la evolución de la banca móvil hacia herramientas inteligentes.

Según datos recientes, el acceso a apps bancarias se ha multiplicado y su tiempo de uso ha aumentado más del 20 % en comparación a épocas recientes. En este entorno, las apps bancarias ya no solo permiten operar, sino que también asesoran.

Una anécdota recurrente entre usuarios consiste en olvidar dónde se realizó una compra con tarjeta. Esa pequeña frustración es ahora una oportunidad para innovar. Y fue justo el punto de partida para que Banco Santander introdujera una solución muy visual.

Hombre sorprendido señalando un cajero automático de Santander en la calle
Cliente del Banco Santander sorprendido por la solución de su banco | Vkstudio, XCatalunya, Banco Santander

Mapa de compras: geolocalización como palanca para recordar y ahorrar

La app de Banco Santander incorpora desde hace poco el “mapa de compras”, que permite al usuario visualizar sus transacciones en un mapa interactivo. No se limita a listar el gasto: sitúa cada cargo en su lugar exacto. Este enfoque permite tanto refrescar la memoria —recordar por qué se hizo cada gasto— como localizar patrones de consumo por zona.

Muchos usuarios han quedado “de piedra” al descubrir la precisión de esta herramienta, que conecta transacción con ubicación. Además, la propia web del banco explica que la geolocalización de movimientos sirve incluso para detectar cargos no reconocidos, mejorando la seguridad del cliente.

Beneficios inmediatos: memoria, hábitos, prevención de fraudes

En primer lugar, resuelve olvidos triviales: “¿dónde pagué aquel libro?” deja de ser un problema. En segundo lugar, al mostrar la distribución espacial del gasto, ayuda a identificar hábitos recurrentes por zonas (gasolina, restauración, tiendas). Esto permite a los usuarios ajustar presupuestos o afrontar restricciones presupuestarias de forma más inteligente.

Una persona sonriente con un moño en el cabello sostiene un teléfono móvil frente a un edificio con el logotipo de Santander.
Ahora los usuarios de Banco Santander lo tienen más fácil | Viktor Gladkov, XCatalunya, Banco Santander

Por último, la herramienta se convierte en un mecanismo de control. Si una compra no coincide con el lugar habitual, el usuario puede detectar un cargo sospechoso al instante, reforzando la detección temprana de fraudes.

Innovación constante: Santander al frente de la banca digital española

Este lanzamiento reafirma la estrategia de  Santander  de incorporar capacidades digitales enfocadas en el usuario. En 2020, ya introdujo funcionalidades como la agenda financiera predictiva, el buscador global y la geolocalización de pagos. El uso de inteligencia artificial para sugerir hábitos financieros personalizados y analizar los movimientos se apoya en feedback de más de 387 000 sugerencias de clientes Santander.

Las estadísticas muestran que la app no solo mejora en funciones, sino que cautiva a los usuarios: el número de accesos semanales subió un 22 % y el tiempo por sesión aumentó un 27 %. Esto demuestra que la geolocalización y los mapas de gastos no solo son útiles: fidelizan al cliente.

Retos y recomendaciones: hacia la privacidad y la integración bancaria

No obstante, surgen retos importantes. En primer lugar, la gestión de datos de ubicación implica responsabilidades en materia de privacidad y protección. Santander garantiza la encriptación y el uso seguro de estos datos, pero los usuarios deben estar conscientes y activar la geolocalización con criterio.

Por otro lado, sería conveniente que la herramienta se integrara con alertas en tiempo real y filtros personalizados para categorías de gasto. También podría evolucionar hacia la capacidad de fraccionar pagos directamente desde el mapa o proporcionar recomendaciones inmediatas basadas en la localización del usuario.

Al fusionar visualización, análisis y seguridad, demuestra cómo la banca móvil avanza hacia un modelo proactivo y cercano al usuario.