Primer plano de Juan Carlos I con expresión seria y un ícono de advertencia en color rojo a la izquierda.

Un técnico de Hacienda se confiesa y pone contra las cuerdas al rey Juan Carlos

Los técnicos alertan sobre presuntas ganancias no justificadas del rey Juan Carlos y su repercusión legal

Un técnico de Hacienda, perteneciente a Gestha, ha puesto en evidencia la situación fiscal del rey Juan Carlos, poniendo en duda su residencia fiscal en Emiratos Árabes Unidos. Esta afirmación ha encendido las alarmas y ha provocado que expertos del organismo tributario pidan una revisión exhaustiva. La investigación sobre el cumplimiento fiscal del exmonarca cobra así un nuevo impulso con posibles consecuencias legales.

Los técnicos de Gestha indican que, según el convenio España-Emiratos, para ser residente fiscal allí se debe residir y ser nacional emiratí. Sin embargo, en el caso de Juan Carlos, no existen evidencias de que haya adquirido la nacionalidad, por lo que no podría considerarse residente fiscal. Por esta razón, sostienen que debería tributar en España y que la Agencia Tributaria tiene el deber de abrir una inspección para verificar su situación.

Juan Carlos I con traje azul y camisa blanca está de pie frente a una puerta.
La residencia del rey emérito en Emiratos Árabes cuestionada | Europa Press

Existen solo dos vías excepcionales para adquirir la nacionalidad en Emiratos: por méritos excepcionales en ciencia, arte o deporte, o mediante un decreto presidencial de naturalización. Ambas son altamente restrictivas y no parecen aplicables al rey emérito, según los expertos. Además, las leyes de Emiratos exigen que quienes adquieren la nacionalidad renuncien a su ciudadanía anterior, lo que dificulta aún más que Juan Carlos haya logrado ser residente fiscal allí.

El Juan Carlos y su residencia fiscal en Emiratos bajo la lupa

La ciudadanía emiratí se concede principalmente por descendencia o matrimonio, y requiere largos periodos de residencia y conocimientos del idioma árabe. Los técnicos de Hacienda destacan que es improbable que Juan Carlos cumpla estos criterios. Por ello, insisten en que, salvo renuncia oficial a la nacionalidad española, debe considerarse su residencia fiscal en España y piden a Hacienda actuar en consecuencia.

El rey Juan Carlos saluda amablemente a la prensa en Sanxenxo
Los técnicos no creen que el rey haya renunciado a su nacionalidad | Europa Press

La Agencia Tributaria ha sido instada a investigar el origen de los casi 4,4 millones de euros que Juan Carlos pagó en declaraciones complementarias entre 2016 y 2018. También se examinará cómo obtuvo el llamado Golden Visa, que se concede tras invertir en propiedades de lujo en Abu Dabi. En concreto, el exmonarca compró una vivienda de más de 1.000 metros cuadrados en la isla de Nurai.

Hacienda exige investigación por posibles irregularidades fiscales del rey Juan Carlos

Los préstamos para pagar esas cantidades fueron suscritos con empresarios españoles, y Juan Carlos ha devuelto el dinero supuestamente con ingresos generados en Emiratos mediante derechos de documentales y operaciones comerciales. No obstante, Hacienda cuestiona que esas actividades se desarrollen fuera del ámbito fiscal español si mantiene su residencia fiscal en España. Por eso, piden una investigación rigurosa para aclarar posibles irregularidades.

Solo una investigación a fondo podrá determinar si la regularización fiscal fue correcta. Si no, se remitirá un informe a la Fiscalía por posibles delitos de ganancias patrimoniales no justificadas superiores a 8 millones. Además, se solicitará investigar la declaración del Impuesto de Donaciones presentada por Juan Carlos en 2020, lo que añade más presión sobre su situación.