Gerard Quintana i Rodeja nació el 7 de noviembre de 1964 en Girona, es un destacado cantante, compositor y escritor español, reconocido principalmente por ser el líder de la emblemática banda de rock catalán Sopa de Cabra.
En 1986, Quintana se unió a Sopa de Cabra como vocalista principal y letrista. La banda se convirtió en una de las más influyentes del movimiento "rock català", lanzando álbumes emblemáticos como "Sopa de Cabra" (1989), "La Roda" (1990) y "Ben endins" (1991), este último considerado uno de los mejores discos en directo del rock catalán. Tras una exitosa trayectoria, el grupo se disolvió en 2001, pero se reunió en 2011 para una serie de conciertos conmemorativos y ha continuado activo desde entonces, lanzando nuevos trabajos como "Cercles" (2015) y "La Gran Onada" (2020).
En paralelo a Sopa de Cabra, Quintana también ha probado suerte en solitario. Paralelamente a su labor con Sopa de Cabra, Quintana ha desarrollado una prolífica carrera en solitario, publicando álbumes como "Senyals de fum" (2003), "Les claus de sal" (2004) y "Per un tros de cel" (2005). También ha colaborado con otros artistas, destacando su trabajo con Jordi Batiste en discos como "Els miralls de Dylan" (1998) y "Sense reina ni as" (2000).
Faceta literaria
Además de su carrera musical, Quintana ha incursionado en la literatura. En 2019, publicó su primera novela, "Entre el Cel i la Terra", y en 2021 ganó el Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull con "L'home que va viure dues vegades". Su obra literaria ha sido bien recibida, consolidándolo como un escritor destacado en la literatura catalana.
Faceta artística
Seguro que no lo recordaréis, pero apareció en ‘Secrets de Família’. Esta fue la segunda serie de sobremesa de TV3. Se emitió después de ‘Poblenou’ y al igual que su antecesora solo duró un año. Apenas unos 190 capítulos. Una estrategia, de series cortas, que la cadena dejó atrás con ‘Nissaga de Poder’ o ‘Laberint d’ombres’, de casi 500 capítulos cada uno. Y ya no digamos con ‘el Cor de la Ciutat’, ‘la Riera’ o ‘Com si fos ahir’, de mucha más larga duración.
Ambientada en Girona, tenía como protagonista a la familia Riera, que escondía varios secretos del pasado. La huida de Narcís (Sergi Mateu) 25 años atrás, dejó muchas heridas en la familia y con su regreso todavía se hicieron más profundas. Narcís, profundamente enamorado de Dolors (Montse Guallar) no podía querer a ninguna otra mujer y eso le había llevado a cometer auténticas atrocidades con otras mujeres. A una de ellas la empujó al suicidio. A otra, Laura Cufí (Emma Vilarasau) le hizo algo parecido. Y esa fue su perdición. Acabó en la cárcel y sin el amor de Dolors.
A su regreso, una de las personas que mejor conectó con Narcís fue Marta, su sobrina. Interpretada por Ingrid Rubio, el personaje tenía 18 años y un fuerte carácter. Fue pareja del personaje interpretado por Francesc Orella, varios años mayor que ella. Una relación en la que ella llevaba la voz cantante y que hoy en día, por la diferencia de edad, hubiera sido censurada por el wokismo.
Hacia el final de la serie, Marta empezó a presentar un programa en la televisión local. Era un programa de entrevistas llamado ‘la Coctelera’. El primer invitado fue Gerard Quintana y, como se puede ver en el vídeo, todo fue un auténtico desastre. El cantante se interpretó a si mismo en una divertida escena pero no tuvo continuidad en la serie.
Ingrid Rubio, una gran actriz
Desde entonces, la carrera de Ingrid Rubio también ha sido larga. Nació el 2 de agosto de 1975 y, a parte de Secrets de Família, ha intervenido en otras series y películas. Su salto al cine se produjo en 1996 con la película "Más allá del jardín", dirigida por Pedro Olea, por la cual recibió el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación. Ese mismo año, protagonizó "Taxi" bajo la dirección de Carlos Saura, interpretación que le valió una Mención Especial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
A lo largo de su carrera, Rubio ha participado en más de 20 películas, destacando en coproducciones hispano-argentinas como "El faro" (1998), "El alquimista impaciente" (2002) y "Hermanas" (2005). En series como "Infidels" (2011), "Pulsaciones" (2017), "El pueblo" (2019-2023) y "Hache" (2019-2021)