En la reciente gala People in Red celebrada en Montjuïc, Barcelona, Natalia Sánchez, conocida por su papel de “Teté” en Los Serrano y madre de dos hijos junto a Marc Clotet, sorprendió al público con una confesión que mezcla amor, cultura e identidad. Lejos de hablar solo de moda o causas benéficas, la actriz reveló cuál es la palabra catalana que más le emociona. Y no es por casualidad: esa pequeña muestra de cariño hacia la lengua de su pareja desvela una integración profunda y auténtica, realzando la faceta más personal de su vida pública.
“Batec” y su poder emocional
Durante la velada, y flanqueada por caras como Andreu Buenafuente o Silvia Abril, Natalia señaló que entre todas las expresiones que ha ido aprendiendo gracias a Marc Clotet, hay una que le roba el corazón: “batec”, que en castellano significa “latido”. Para ella, esa palabra no solo suena poética, sino que representa vivencias y emociones muy personales. Natalia confesó que, de todas las que aprendería, quizá se tatuaría varias, pero esa es la que más la conmueve.
No era un gesto improvisado. Su dominio del catalán ha sido un proceso constante desde su mudanza a Barcelona en 2018, tras iniciar su relación con Marc. Ella misma ha definido al actor catalán como su “profe particular”: lo escucha, corrige y le enseña cada día, incluso en casa.

La evolución de su catalán
Natalia, nacida en Madrid en 1990, aprendió catalán gracias a su pareja, convirtiendo lo anecdótico en cotidiano. Con apenas dos clases en Madrid y una preparación intensiva para un casting en el Teatre Nacional de Catalunya, quedaron encendidas las chispas de su pasión por la lengua. Desde entonces, no ha parado: ha actuado en entrevistas, ha trabajado con guiones en catalán y lo utiliza en el día a día familiar.
Hoy, junto a Marc y sus hijos Lia y Neo, el catalán suena en casa. Su hija mayor ya cambia sin esfuerzo de un idioma al otro según el contexto. Y cuando Natalia salta al catalán en público, muchos ni sospechan que es madrileña. Su acento ya ha recibido elogios en redes. Un fragmento de vídeo de su entrevista en RTVE Catalunya se viralizó con frases como “estoy abrumada, es una súper-motivación que la gente lo valore”.
De Madrid a Barcelona: oportunidades laborales
El dominio del catalán ha abierto puertas laborales a Natalia Sánchez. Su primera entrevista en Punts de Vista, donde promocionaba Los herederos de la tierra, confirmó ese salto: su pronunciación impecable le granjeó elogios de la presentadora Tània Sàrrias y se viralizó de inmediato. “Pocas cosas me harían más ilusión ahora mismo que poder hacer un papel en catalán”, confesaba, subrayando cómo este aprendizaje no solo fortalece su vida personal, sino que también amplía sus oportunidades en el sector audiovisual.

Con su acento prácticamente indistinguible del de un nativo, ha pasado de entrevistas esporádicas a aspirar a roles en producciones en catalán o en entornos culturales de dentro de Catalunya. No solo presenta, también sueña con interpretar, y lanza un guiño a TV3 y otras plataformas catalanas: “Me encantaría trabajar en catalán. Vivo aquí y siento esta lengua como mía”.
"Batec" en su contexto vital
Que Natalia haya elegido la palabra “batec” –latido en catalán– no es casual. Representa su conexión emocional con la nueva etapa de su vida. Va más allá del romanticismo inicial. Es una muestra de que aprender un idioma puede ser un vínculo profundo con la cultura y la gente que te rodea.