TV3 prepara una renovación profunda de su programación para 2026, y lo hace con algunos nombres que han marcado historia en la televisión catalana. Uno de los regresos más llamativos es el de Jordi Évole, quien pasa de ser colaborador ocasional a asumir el rol de productor con un nuevo formato propio.
El nuevo programa de Évole se titulará El doble, aunque todavía no se conocen muchos detalles sobre su estructura. Sí se ha confirmado que será un espacio producido por su propia compañía, y que llegará a las pantallas catalanas durante la próxima temporada. Su vuelta se enmarca dentro de un proceso de renovación que busca reactivar el interés por la franja matinal y de actualidad de la televisión pública.
Tres nombres que marcaron época en su regreso a la parrilla
Pero Évole no vuelve solo. Junto a él, regresan Bibiana Ballbé y la compañía T de Teatre, conocidas por su carácter innovador y su impacto en audiencias de generaciones pasadas. Ballbé, por ejemplo, conducirá Bestial, un espacio de entrevistas que remite a su anterior Bestiari Il·lustrat, un formato emitido por el Canal 33 donde se exploraba la cultura alternativa catalana.

Por su parte, las actrices de T de Teatre vuelven con una nueva serie titulada Temps real, una ficción que abordará el día a día de la vida moderna en clave de comedia. Tras el éxito de Jet lag, su vuelta ha sido celebrada en redes por muchos espectadores nostálgicos que reclamaban una mayor presencia de ficción de calidad en catalán.
El apoyo de la Generalitat impulsa nuevos formatos
Estos regresos no serían posibles sin el respaldo de la Conselleria de Cultura, que a través de un llamamiento público en marzo invitó a productoras a presentar proyectos innovadores. La convocatoria ha sido resuelta recientemente, y ha dado como resultado la selección de ocho formatos para 2026.

Entre los proyectos seleccionados también se encuentran nombres menos mediáticos, como la serie documental Hristo, el indomable, de la productora Abacus, que abordaría la vida de Hristo Stòitxkov, icono del Barça de los años noventa. Esta misma productora también producirá la tercera temporada de Jo mai mai, una ficción juvenil.
La apuesta multiplataforma sigue creciendo
TV3 también ha renovado otros programas que han funcionado bien en plataformas online, como Club tàndem, dedicado a la literatura catalana y presentado por Juliana Canet y Marina Porras. A eso se suma la continuidad del talent show musical Zenit, de Lavinia Group, que estrenará una segunda temporada tras captar buena parte de la audiencia más joven.
En paralelo, otros espacios como Eufòria también han confirmado su renovación a través de canales independientes como YouTube. Esta expansión multiplataforma confirma que TV3 busca competir no solo en la TDT, sino también en el terreno digital.
El dato que explica los fichajes: una inversión millonaria
En total, el llamamiento impulsado por la Generalitat ha financiado estos ocho proyectos seleccionados. Se trata de una inyección económica clave para revitalizar el contenido audiovisual en catalán y permitir el retorno de figuras clave del medio. La cifra invertida por el Govern, finalmente revelada, asciende a 4 millones de euros, repartidos entre todas las productoras participantes. Un gesto claro de que TV3 quiere volver a ser un referente audiovisual.