Un hombre mayor con gafas y barba blanca, vestido con una camiseta negra y una chaqueta oscura, está sentado frente a un fondo urbano nocturno iluminado.

El motivo, relacionado con Alfonso Arús, por el que Josep Maria Mainat pide perdón

Después de años en silencio, Mainat hablo sobre el asunto

Han pasado más de treinta años desde que ‘La casa por la ventana’, uno de los programas más icónicos de la televisión catalana de finales de los ochenta, irrumpiera en la pequeña pantalla con el sello inconfundible de Alfons Arús. El humor, la sátira y una estructura desenfadada marcaron un antes y un después en la forma de hacer entretenimiento televisivo. Pero hay algo que siempre ha generado una mezcla de fascinación, extrañeza y cariño entre los espectadores que vivieron aquella época: su sintonía de apertura, un tema musical pegadizo, casi absurdo, que se quedó incrustado en la memoria colectiva. Lo que muy pocos sabían es quién fue el autor de aquella peculiar canción. Y ahora, por fin, el misterio ha sido revelado.

Montaje con una imagen de Josep Maria Mainat en TV3. A la derecha una imagen con un discurso de un político
Josep Maria Mainat en un muntatge | 3Cat, Canva de webphotographeer , Canva de Sparklestroke Global

El momento de la confesión

En un inesperado giro de los acontecimientos, Josep Maria Mainat, productor, compositor y miembro histórico de La Trinca, ha salido a la luz con una confesión que ha desatado una mezcla de nostalgia y carcajadas en redes sociales: “Ho confesso. La vaig escriure i cantar jo mateix. Apedregueu-me!” ("Lo confieso. La escribí y canté yo mismo. ¡Apedreadme!").  La revelación llegó acompañada de un fragmento de la canción que remueve recuerdos entre quienes la escucharon en su día: “La luna, la lunera, comienza su serenata… y el programa del Arús.”

Humor musical marca de la casa

Con ese aire de humor absurdo, Mainat firma una letra surrealista que encajaba a la perfección con el tono irreverente del programa: la luna que ilumina tejados, antenas, y cómo no, el plató del ‘Arús’. Una vez a la semana, dice la canción, es “cosa sana” tirar la casa por la ventana. Una filosofía vital y televisiva que conectaba con el espíritu de la época: libre, festivo y descaradamente caótico.

Pese al tono de su confesión —irónico, como es habitual en él—, no hay duda de que se trata de un reconocimiento importante. Porque aunque muchos espectadores crecieron tarareando la melodía, hasta ahora nadie se había atrevido a adjudicarse la autoría. Era una de esas piezas del imaginario televisivo catalán sin firma, como caídas del cielo… o de la luna lunera.

Un hombre con gafas y barba blanca aparece en una entrevista televisiva, con un recuadro que muestra a una mujer con gafas y cabello rizado en la esquina superior derecha.
Josep Maria Mainat i Marta Rovira | TV3

Un vínculo que viene de lejos

La relación entre Mainat y Arús no es nueva. Ambos fueron, a su manera, revolucionarios en sus respectivas parcelas del audiovisual catalán. Mientras Mainat y La Trinca ponían patas arriba la música y la televisión de los ochenta con propuestas frescas y provocadoras, Arús abría caminos con una televisión en directo que mezclaba humor, actualidad y parodia como nadie. Que sus caminos se cruzaran no solo era lógico, era casi inevitable. Que uno le hiciera la sintonía al otro… era el broche perfecto de una colaboración que nunca se había contado en voz alta.

Reacciones entre la nostalgia y el humor

Tras la publicación, las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, muchos usuarios han compartido su sorpresa y emoción al descubrir el origen del tema. Otros han reaccionado con risas ante el tono burlón con el que Mainat pide “perdón” por una canción que, lejos de generar rechazo, sigue generando cariño y sonrisas. Como han apuntado algunos tuiteros: “Si esto es un delito, que me encierren con el vinilo de La Trinca”.

Y así, uno de los secretos mejor guardados de la televisión catalana ha salido a la luz. No era un cantante profesional ni un compositor extranjero: era uno de los nuestros, uno de los grandes nombres de la cultura pop catalana, que firmó uno de esos temas que parecen una tontería, pero que se convierten en memoria emocional de todo un país.

Ahora ya lo sabemos. Y lejos de querer “apedrearlo”, muchos le han respondido con aplausos, cariño y, por supuesto, una petición clara: que vuelva a escribir más himnos como aquel. Porque sí, una vez a la semana… tirar la casa por la ventana es cosa sana.