El nuevo magacín vespertino de La 1, La familia de la tele, no ha comenzado con buen pie. El programa, heredero espiritual del extinto Sálvame, se estrenó el lunes 5 de mayo con una propuesta desenfadada, emotiva y llena de rostros conocidos. Sin embargo, su acogida por parte del público ha sido muy inferior a lo esperado, y las críticas han arreciado desde dentro y fuera de la propia Radiotelevisión Española (RTVE).
Los datos: caída continua y mínimos preocupantes
En su primera emisión, el programa obtuvo un 8,7% de cuota y 769.000 espectadores en su primer bloque. En el segundo, bajó ligeramente a un 9,1% con 708.000 espectadores. Desde entonces, los datos no han dejado de caer. El jueves 9 de mayo, La familia de la tele firmó su peor registro: un 8% de cuota y apenas 696.000 espectadores, siendo la cuarta opción de su franja horaria, por detrás de Sueños de libertad (Antena 3), TardeAR (Telecinco) y Todo es mentira (Cuatro).
Críticas internas: el Consejo de Informativos estalla
La situación ha llegado a tal punto que el propio Consejo de Informativos de RTVE ha emitido un comunicado oficial criticando el enfoque del programa y exigiendo a la cadena pública que respete los estándares de calidad y pluralidad que exige el servicio público. En él, se advierte que programas como La familia de la tele “no contribuyen a mejorar la imagen ni el prestigio de RTVE”.

Una de las críticas más virales ha llegado de la mano de María Escario, histórica periodista de TVE y exdefensora de la audiencia. Durante la emisión del programa, Escario publicó un escueto pero contundente “¡Ufff!” en sus redes sociales, que fue interpretado rápidamente como una desaprobación pública.
Contenido controvertido y modelo agotado
Las críticas al programa no se limitan a la audiencia o a la línea editorial. Muchos espectadores consideran que el contenido es una repetición desgastada del estilo Sálvame, con tertulias forzadas, conflictos prefabricados y ausencia de contenidos culturales o informativos de valor.

Un futuro incierto para ‘La familia de la tele’
Con la audiencia en caída libre, la presión interna en aumento y una opinión pública cada vez más crítica, el futuro del programa está en entredicho. Fuentes de la cadena señalan que la dirección está monitorizando de cerca la evolución del formato, y no descartan ajustes inmediatos o incluso la cancelación anticipada si no mejora en las próximas semanas.
El caso de La familia de la tele pone de nuevo sobre la mesa el eterno debate sobre qué tipo de contenidos debe ofrecer una televisión pública financiada con dinero de todos. Y voces como la de María Escario, con décadas de trayectoria y prestigio en la casa, están dejando claro que RTVE tiene mucho que reflexionar.