El esperado regreso del universo 'Sálvame' a la televisión pública, bajo el nombre de 'La familia de la tele', no ha tenido el impacto que muchos anticipaban. A pesar de una promoción intensa y un elenco de rostros conocidos, el estreno en La 1 de TVE ha generado más dudas que entusiasmo.
Un debut accidentado y con cifras discretas
El programa, producido por La Osa (antigua La Fábrica de la Tele), se lanzó el lunes 5 de mayo tras dos aplazamientos: uno por la muerte del Papa Francisco y otro debido a un apagón eléctrico que afectó a España. El estreno incluyó un desfile en directo desde Torrespaña hasta Prado del Rey, donde los colaboradores, entre ellos Belén Esteban, María Patiño e Inés Hernand, se trasladaron sin medios de transporte adecuados, llegando incluso a hacer auto-stop.
En cuanto a audiencias, el primer bloque del programa obtuvo un 8,7% de cuota de pantalla con 769.000 espectadores, mientras que el segundo alcanzó un 9,1% y 708.000 espectadores. Estos datos sitúan al programa por detrás de sus competidores directos en Antena 3 y Telecinco.

Reacciones mixtas y críticas en redes sociales
Las redes sociales reflejaron una mezcla de nostalgia y decepción. Mientras algunos espectadores celebraban el regreso de figuras emblemáticas, otros criticaban los fallos técnicos, como problemas de sonido y descoordinación en la emisión. Además, la estrategia de RTVE de incluir las audiencias de las series 'Valle Salvaje' y 'La Promesa' para inflar los datos del programa ha sido objeto de controversia, generando críticas sobre la transparencia de las cifras presentadas.
Un presupuesto elevado en el punto de mira
'La familia de la tele' cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros para 65 programas, lo que supone un coste de 81.500 euros por emisión. Este gasto ha sido cuestionado, especialmente considerando las cifras de audiencia obtenidas en el estreno.
Desde RTVE, se ha defendido la inversión argumentando que el programa busca atraer a un público más joven y diversificar la oferta de la cadena pública. Sin embargo, las críticas sobre el uso de fondos públicos para un formato asociado anteriormente con la "telebasura" no se han hecho esperar.
¿Qué futuro le espera a 'La familia de la tele'?
El estreno de 'La familia de la tele' ha dejado más preguntas que respuestas. Con un inicio accidentado y una recepción tibia por parte de la audiencia, el programa enfrenta el desafío de consolidarse en la parrilla de TVE. Será crucial observar cómo evoluciona en las próximas semanas y si logra conectar con el público objetivo al que aspira.
¿Podrá 'La familia de la tele' reinventarse y encontrar su lugar en la televisión pública, o quedará como un intento fallido de resucitar el espíritu de 'Sálvame'? Veremos si el respetable lo recibe de mejor manera esta tarde.