Un hombre mayor de cabello canoso y barba sonríe mientras lleva un saco azul, junto a él aparece otro hombre de barba y cabello oscuro que está hablando dentro de un automóvil.

Marc Ribas da una lección a Arturo Pérez Reverte

El chef de TV3 pisa fuerte a ‘El Hormiguero’ con su ‘Joc de cartes estiu’

La batalla televisiva de este miércoles tenía aroma de duelo mayor y no precisamente por una receta. Mientras la maquinaria promocional de un best seller ocupaba platós, en Catalunya el espectador eligió otra clase de espectáculo. El resultado sorprendió a quienes daban por hecha la hegemonía del ruido mediático.

El prime time catalán se inclina por Marc Ribas

Marc Ribas se impuso con cocina, carácter y un formato que entiende el territorio, dejando a Arturo Pérez-Reverte en segundo plano en la plaza catalana. Los datos hablan con claridad. ‘Joc de cartes estiu’ reunió a 399.000 espectadores y logró un 24,2% de cuota en Catalunya, frente a los 258.000 y el 15% de  ‘El Hormiguero’  durante la visita del escritor. La entrega, buscaba el mejor restaurante de  Platja d’Aro yconsolidó a TV3 como líder del prime time en la noche del 3 de septiembre.

El formato gana por cercanía y porque cada capítulo funciona como postal gastronómica y social del país. La edición veraniega ha puesto el foco en enclaves concretos, con Ribas guiando al espectador por cocinas reales, mesas compartidas y rivalidades amistosas entre restauradores. A escala estatal, ‘El Hormiguero’ marcó un 21% y 2.248.000 espectadores con la presencia de Pérez-Reverte, confirmando su condición de superformato en España.

Un hombre con barba y cabello oscuro está en primer plano con un estadio de fútbol vacío de fondo.
Montaje en el que se ve el Camp Nou y a Marc Ribas | F.C. Barcelona, TV3

La entrevista de Pérez-Reverte no desborda en Catalunya

Sin embargo, esa ola no rompió en Catalunya, donde la audiencia prefirió el pulso culinario de TV3 y dejó al programa de Antena 3 en segundo lugar en su franja. La conversación con el novelista, que presentaba “Misión en París” dentro del universo  Alatriste, derivó en el terreno político con dardos a líderes políticos. Ese tono combativo funcionó en el resto del país, pero no alteró la fidelidad catalana por el concurso gastronómico.

El clip que incendió redes y la marca ‘Joc de cartes’

En redes, la comunidad catalana amplificó escenas del episodio y dejó frases para la hemeroteca. Por ejemplo el “Esto no lo damos ni a los perros”, que circuló con fuerza entre cuentas de 3Cat. El efecto arrastre fue inmediato y alimentó la conversación digital a partir del propio contenido del programa. El magnetismo de Ribas no se entiende solo por el directo televisivo.

El chef calienta la temporada desde sus perfiles y desde los del programa. El ecosistema social del formato, con avances y making of, contribuye a que la audiencia llegue encendida al horario de máxima competencia. El liderazgo de ‘Joc de cartes estiu’ reafirma que la televisión pública catalana gana cuando habla de su gente, sus bares y su manera de vivir la mesa.

Marc Ribas, presentador de Joc de Cartes
Marc Ribas muy contento | 3Cat

Qué significa este sorpaso para TV3

La cercanía, el humor sobrio y la tensión justa superaron a una entrevista de alto voltaje promocional. Como siempre, convertida en espectáculo personalista que suele monopolizar titulares en Madrid, pero no necesariamente fideliza al público catalán.

La próxima cita del formato ya asoma en la parrilla y jugará con ventaja. Marca consolidada, conversación encendida y un prime time que se está acostumbrando a ver ganar al cuchillo frente al monólogo grandilocuente. Si mantiene la receta, el liderazgo de TV3 seguirá cocinándose a fuego medio y plato limpio.