El programa ha despedido su edición estival con una entrega de sabor intenso y una conversación abierta. El relato no termina aquí, porque el ecosistema gastronómico televisivo en Catalunya sigue en plena ebullición. El nombre de Marc Ribas continúa asociado a una marca que ha creado hábito semanal en verano.
Un verano que ratifica liderazgo
La versión estival volvió a ocupar los miércoles por la noche, reforzando el hábito de cita fija en TV3. La ventana de las 22.05, tras el ‘Telenotícies Vespre’, ha consolidado arrastre hacia el late night de la cadena. El verano pasado, la marca promedió un 22,3% y brilló en el target comercial 30-55 con un 24,6%. El programa se despidió en Platja d'Aro, donde Marc Ribas buscó el mejor restaurante de esta localidad del Baix Empordà.
El ganador fue el 'Pura Brasa', que se impuso con mucha solvencia. Restaurante con buena cocina, con buen producto y con buen servicio. Quizá un poco caro, pero la calidad se paga. Los otros participantes, Italianini y 'La Tasketa', demostraron que necesitan mejorar. Lo peor del programa (o lo mejor para el entretenimiento) fue la mala educación de madre e hija. Estas, que se creían ganadoras, no encajaron con deportividad su derrota y dejaron claro que no les importaban las valoraciones de sus compañeros. "Ni hablar del peluquín", espetaron.
La franja y los rivales, claves de la jugada
La inercia explica el buen minuto a minuto de esta edición, con episodios muy seguidos en 3Cat. La competencia nacional en agosto acostumbra a pivotar entre cine y ficción extranjera, escenario donde TV3 se mueve con ventaja. En Catalunya, el miércoles de verano es territorio de oferta local bien reconocible y tono cercano.

La serie de episodios temáticos ha viajado del Barcelonès al Vallès, pasando por el Maresme y Platja d’Aro. Esa combinación de territorio, gastronomía y casting competitivo mantiene la conversación antes, durante y después de cada entrega.
Marc Ribas y una marca con sello de franquicia
‘Joc de Cartes’ nació en 2017 como adaptación de ‘My Restaurant Rocks’ y consolidó a Ribas como prescriptor. La producción de DLO/Magnolia para 3Cat ha profesionalizado un formato exportable y de alta eficiencia editorial. El programa fue reconocido con el Ondas 2022 a mejor espacio no nacional, aval decisivo para su continuidad.
Incluso La Sexta impulsó la derivada española ‘Batalla de restaurantes’, con la misma mecánica y alma competitiva. La parada en Platja d’Aro dejó músculo gastronómico, fricciones competitivas y un ganador con perfil de parrilla reconocible. La temporada estival ha encadenado momentos comentadísimos, desde hallazgos impensables en cocina hasta enfrentamientos de alta temperatura.

Varios restauradores han notado el impacto en reseñas y reputación digital tras su paso por el concurso. Esa huella en negocio real explica el pulso que el formato mantiene con la comunidad culinaria. El comportamiento por targets confirma la fortaleza en adultos de 30 a 55 años, clave para el mercado publicitario.
Un formato resistente
El arrastre desde ‘Telenotícies Vespre’ sostiene la curva inicial, y la conversación digital prolonga el consumo a la carta. La duración en torno a 67 minutos facilita segmentar highlights y dinamizar la postemisión en 3Cat. Así se entiende la resiliencia del formato frente a ofertas puntuales de cine o reposiciones.
TV3 cierra la edición estival mirando al reencuentro con su audiencia y a nuevas aventuras de su presentador. Marc Ribas mantiene su rol central en el universo gastronómico de 3Cat, con credenciales intactas. El esencial es claro: se acaba el verano, pero el apetito por el formato permanece.