Hombre sonriente en primer plano con la ciudad de Barcelona de fondo, una bandera catalana ondeando y la silueta de Cataluña con los colores de la senyera

Manu Guix habla claro tras leer un comentario catalanófobo: 'El problema...'

Su respuesta se ha viralizado en redes, especialmente en X

Manu Guix, uno de los nombres más reconocibles de la música catalana y director musical de Operación Triunfo 2025, ha vuelto a demostrar que, además de talento y trayectoria, tiene un compromiso firme con la defensa de la lengua catalana. Su respuesta a un comentario en redes considerado catalanófobo se ha viralizado y ha recibido el aplauso de miles de usuarios.

El origen de la polémica

Todo comenzó cuando una usuaria de X (antes Twitter), Nina Varsavsky, escribió un mensaje cuestionando por qué personas catalanas le respondían en catalán cuando su publicación estaba escrita en castellano. “Soy alemana, vivo en Madrid, no hablo catalán, y esto no me ocurre con ningún otro idioma. Nadie me responde en ruso, italiano o suajili. Además, estoy segura de que habláis perfectamente castellano”, escribió.

El mensaje, calificado por muchos como catalanófobo, provocó un debate intenso en la red social. Entre respuestas airadas, explicaciones pedagógicas y mensajes de apoyo a la diversidad lingüística, la intervención de Manu Guix destacó por su claridad y contundencia.

Un hombre sonríe frente a un río y una ciudad con un recuadro borroso en la esquina superior derecha.
Manu Guix, de Operación Triunfo 2025, protagonista de este montaje. | XCatalunya, @manuguix

La respuesta de Manu Guix

“El problema está precisamente en que tú crees que usar una lengua que no es la que tú conoces es una falta de educación. Y no lo es en absoluto. Y más teniendo el botoncito de traducción automática. Falta de educación es tu voluntad de hacer pasar por el aro a los demás”.

Con estas palabras, Manu Guix desmontó el argumento de la usuaria y recordó que hablar en la propia lengua no es un gesto ofensivo ni una muestra de mala educación, sino un derecho. Además, subrayó que las herramientas digitales actuales permiten la traducción instantánea, eliminando la supuesta barrera que algunos alegan.

Mujer pensativa con un suéter naranja frente a una bandera catalana ondeando sobre una ciudad.
Una senyera alzada y una mujer con expresión de duda en un montaje. | Dean Drobot, XCatalunya

Una trayectoria ligada a la cultura catalana

Su carrera incluye una amplia experiencia como compositor, intérprete y director musical en musicales tan conocidos como El Petit Príncep, El Día de la Marmota o The Producers. Su discografía en solitario y sus colaboraciones con otros artistas catalanes han consolidado su imagen como uno de los referentes culturales de Catalunya.

En redes sociales, mantiene su comunicación íntegramente en catalán con una comunidad de más de 200.000 seguidores, algo que nunca ha sido un impedimento para conectar con público de fuera de Catalunya.

La defensa de la lengua como valor personal

Para él, la lengua es una parte inseparable de su identidad y un vehículo cultural que no debe ceder ante presiones externas. Su intervención en este caso refleja una postura coherente: responder en catalán en un espacio público es tan legítimo como hacerlo en cualquier otra lengua.

La reflexión de Guix pone sobre la mesa un debate recurrente en redes sociales: la tendencia de algunas personas a interpretar el uso de una lengua distinta a la suya como un agravio personal. Con su respuesta, el músico recordó que la diversidad lingüística es un elemento enriquecedor y no un obstáculo para la comunicación.

Reacciones y apoyo masivo

La respuesta del músico fue ampliamente compartida y comentada. Muchos usuarios, tanto catalanohablantes como de otras lenguas, aplaudieron la forma en que expuso su argumento sin caer en descalificaciones, defendiendo la normalidad de hablar en la lengua propia y la responsabilidad de adaptarse en un mundo interconectado.

Manu Guix consiguió transformar un ataque lingüístico en una oportunidad para reivindicar la convivencia y el respeto mutuo. Su mensaje, claro y directo, no solo defendió el catalán, sino que también sirvió como recordatorio de que la educación no se mide por la lengua que uno usa, sino por la actitud con la que se comunica.