Una mujer con suéter rojo está sentada frente a una mesa con fondo azul y gráficos en pantalla.

Helena Garcia Melero da una de las claves para prevenir el cáncer de colon

El programa de TV3 aborda este tema

El cáncer de colon es una de las enfermedades con mayor incidencia en la sociedad actual, pero también es uno de los más prevenibles si se detecta a tiempo y se adoptan hábitos saludables. Durante el programa Tot es Mou de TV3, presentado por Helena Garcia Melero, se abordó este tema con expertos en salud, quienes destacaron una de las claves fundamentales para prevenir esta enfermedad: la alimentación rica en fibra y la realización de pruebas de detección precoz.

La importancia de la prevención

Durante la emisión del programa, los especialistas explicaron que la prevención es clave en el cáncer de colon, ya que en sus primeras fases no suele presentar síntomas evidentes. Es por ello que las pruebas de cribado, como el test de sangre oculta en heces, pueden marcar la diferencia en la detección temprana. Según los expertos, este tipo de pruebas permiten identificar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a un estado más grave, facilitando su tratamiento y aumentando significativamente las posibilidades de curación.

Dos personas en un programa de televisión con fondo azul.
Helena Garcia Melero y Xavier Grasset | 3Cat, XCatalunya

El papel de la dieta en la prevención

Uno de los aspectos más destacados en Tot es Mou fue la relación entre la alimentación y la prevención del cáncer de colon. Helena Garcia Melero puso sobre la mesa el impacto de una dieta rica en fibra, que incluye alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Según estudios citados en el programa, una alimentación equilibrada y baja en carnes procesadas y ultraprocesados puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Los especialistas también señalaron la importancia de la hidratación y el ejercicio físico como complementos fundamentales para mantener un sistema digestivo saludable. Mantener un estilo de vida activo y evitar el sedentarismo contribuye a mejorar el tránsito intestinal y reducir los factores de riesgo.

El cribado: una herramienta fundamental

Uno de los mensajes más relevantes del programa fue la necesidad de normalizar y fomentar las pruebas de cribado, especialmente en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de cáncer colorrectal. A pesar de que el cribado poblacional del cáncer de colon es gratuito en Cataluña para personas de entre 50 y 69 años, la participación en estos programas aún no es óptima, lo que pone en riesgo la detección precoz de la enfermedad.

Helena Garcia Melero en el plató de TV3
Helena Garcia Melero | TV3

Los médicos invitados recalcaron que la detección temprana salva vidas, y que muchas personas que han sido diagnosticadas en una fase inicial han podido superar la enfermedad sin necesidad de tratamientos agresivos.