Un hombre de mediana edad con expresión seria aparece en primer plano, mientras al fondo se ve el edificio de la cadena de televisión TV3 con varios logotipos de sus canales.

El crossover entre dos míticas series de TV3 con Carles Sales como protagonista

Fueron dos series de los años 90 en la televisión pública catalana que tuvieron un gran éxito de audiencia

En la memoria colectiva de Catalunya, los años noventa brillan con una luz especial gracias a las producciones de Televisió de Catalunya. Dos de las series más emblemáticas de aquella época dorada, "Estació d'Enllaç" y "Secrets de Família", marcaron a toda una generación con sus tramas cercanas y personajes inolvidables.

Aunque ambas exploraban universos distintos, un sorprendente detalle las unió para siempre de una forma que pocos espectadores recuerdan. Un cruce de caminos televisivo que tuvo como protagonista al talentoso actor Carles Sales, quien interpretó al mismo personaje en ambas ficciones.

El día que los universos de TV3 colisionaron

La conexión entre estas dos producciones icónicas se materializó en un episodio memorable que demostró la versatilidad de la ficción catalana. Carles Sales, quien daba vida a Pere en la aclamada “Estació d'Enllaç”, apareció repentinamente en uno de los capítulos de "Secrets de Família".

Un hombre con toga negra y corbata está sentado frente a un micrófono en una sala con paneles de madera.
Carles Sales en Poblenou | TV3

Recordemos que en "Estació d'Enllaç", Pere era el jefe de estación. Lo que se descubrió en aquel capítulo de la otra serie es que muchos años antes había coincidido con Siset (Josep Castillo Escalona), también ferroviario.

En aquel capítulo de "Secrets de Família" se rindió homenaje al patriarca de la familia Riera, ya jubilado. No tardaría mucho en fallecer. Pere estuvo en el homenaje. La serie fue la segunda telenovela de TV3, después de "Poblenou" y antes de "Nissaga de Poder".

"Secrets de Família" estaba ambientada en Girona y narraba el presente y pasado de la familia Riera. Dolors (Montse Guallar) había sido pareja de dos de los hermanos Riera y eso acabó provocando todo tipo de problemas. En realidad Dolors estaba enamorada de Narcís (Sergi Mateu) pero lo que no sabía es que detrás de su fachada de buena persona se escondía un asesino. 

La trama del crossover fue ingeniosa, creando un instante de confusión y sorpresa para los seguidores más fieles de ambas series. Este momento televisivo, que hoy sería viral en redes sociales, se convirtió en una anécdota celebrada por los espectadores más atentos. De esta forma, demostró la interconexión que TV3 fomentaba entre sus producciones de éxito.

Un hombre de cabello oscuro mira hacia abajo mientras una joven con expresión seria lo observa desde detrás de una pared.
Carles Sales en Estació d'Enllaç | TV3

El legado imborrable de las series que marcaron una época

Este insólito cruce de personajes no fue fruto de la casualidad, sino una muestra del excelente momento que vivía la ficción de TV3. Tanto "Estació d'Enllaç" como "Secrets de Família" se consolidaron como auténticos fenómenos sociales, reuniendo a millones de espectadores frente al televisor cada semana.

Aunque no existen declaraciones oficiales de la época que expliquen detalladamente esta decisión creativa, el impacto perdura como un guiño a la fidelidad de la audiencia.

El recuerdo de este crossover nos invita a reflexionar sobre una televisión que se atrevía a experimentar y a conectar con su público. Este capítulo conjunto, protagonizado por un actor en un doble papel, sigue siendo un ejemplo brillante de la creatividad que definió una década inolvidable.

Recientemente, en "Com si fos ahir", no vimos un crossover pero si un guiño a una anterior serie de TV3. Cuando los personajes de Carlota Olcina y Mariona Ribas se encontraron en "Com si fos ahir" se preguntaron si se conocían de antes. Ambas habían estado en "El Cor de la Ciutat", dónde interpretaron a Núria y Marta y eran muy amigas.