Hombre joven con bigote posando al aire libre junto al mar con un recuadro que muestra a un niño usando una camiseta amarilla y un collar, hablando frente a un micrófono

20 años de una entrevista a Carlos Cuevas que te emocionará

El actor catalán empezó muy joven en Ventdelplà interpretando el papel de Biel Delmàs, hijo de Emma Vilarasau

Hace dos décadas, un niño de nueve años acariciaba el corazón del público catalán frente a cámaras, con una sinceridad imposible de fingir. Hoy, detrás de la voz adulta que muchos conocen, está aquella alma tímida que explicaba cómo estudiaba lejos de las luces. La historia de ese momento se ha vuelto a compartir tras la recuperación de un entrañable fragmento televisivo.

Debut en TV3

Carlos Cuevas comenzó a actuar cuando apenas tenía cinco años. Lo hizo en anuncios publicitarios, y debutó en la pequeña pantalla con un episodio de Trilita en 2003. En 2005, con solo nueve años, interpretó a Biel Delmàs en Ventdelplà, papel que lo lanzó definitivamente al reconocimiento en Catalunya.

Una pieza audiovisual rescatada por TV3 nos muestra a aquel pequeño actor hablando en InfoK sobre su experiencia en aquellos comienzos. Narraba con aparente sencillez cómo su madre gestionaba con la escuela sus ausencias por rodaje. También preguntaba a sus amigos por los deberes.

Tres personas aparecen en un montaje con un fondo de paisaje y un logotipo en la esquina superior derecha.
Montaje en el que se ve el pueblo de Ventdelpla y la familia Claris | TV3

Fama desde muy pequeño

El niño que interpretaba a Biel relataba que, aunque vivía en un pueblo cercano a Barcelona, el reconocimiento llegó pronto. “La gente de la calle…ya me decía ‘ei, eres Biel de Ventdelplà’”, pronunciaba con naturalidad. En esas sencillas palabras se percibía la primera señal de lo que terminaría siendo una carrera sólida y muy querida.

De tímido a consagración en Merlí

Esa entrevista ya dejaba ver algo más que un niño estrella: mostraba una madurez inocente. Quince años después, Carlos Cuevas es uno de los actores más reconocibles de la pantalla española. Protagonista de series como Merlí, Merlí: Sapere aude, y Smiley, también ha participado con sólida presencia en teatro, cine y doblaje.

Pero aquel instante tan sencillo, cuando contaba cómo su madre hablaba con su profesora, o cómo preguntaba deberes por teléfono, resuena con autenticidad. Es un recordatorio poderoso de sus raíces y de lo humano en su ascenso.

Carlos Cuevas, una carrera llena de éxitos

Carlos Cuevas nació en Montcada i Reixac  en 1995 y empezó en la interpretación a los cinco años. Apareció en anuncios publicitarios y trabajos de doblaje con soltura sorprendente. Su debut audiovisual fue en una película de TVC, La mujer de hielo en 2002, que marcó el inicio de una carrera prometedora. Pero fue en Ventdelplà, entre 2005 y 2010, con más de 350 episodios, donde se ganó el cariño del público como Biel Delmàs.

Cine y teatro 

Apenas terminada la adolescencia, en 2009 actuó en la película Cruzando el límite, su bautismo cinematográfico, brindando otra dimensión a su trabajo. En teatro destacó en obras como Madame Melville (2011). La dirección era de Àngel Llàcer, y Els nostres tigres beuen llet (2012) con texto de Albert Espinosa en el Teatro Nacional de Catalunya.

También protagonizó Barcelona en 2013, donde interpretó a Tinet en una obra ambientada en los bombardeos franquistas sobre la ciudad. 

Pol Rubio en Merlí

En 2015 estrenó Merlí, interpretando a Pol Rubio, papel que lo catapultó más allá de Catalunya. La serie fue doblada y difundida en toda España e Hispanoamérica, alcanzando gran repercusión. La historia continuó con Merlí: Sapere Aude en Movistar+ y Netflix entre 2019 y 2021, donde asume aún más protagonismo. 

Dos hombres están sentados en un automóvil, ambos con cinturones de seguridad puestos, mientras que en el centro de la imagen hay un círculo rojo que muestra una cama desordenada.
Carlos Cuevas en El Cotxe | 3Cat, Getty Images Pro, XCatalunya, sevendeman

Salto a las plataformas

La comedia romántica queer Smiley (2022) lo muestra como Alex, protagonista de una historia fresca y necesaria, que marcó otro hito en su recorrido Wikipedia. En cine ha participado en numerosos filmes como Ahora o nunca (2015). Gente que viene y bah (2019), El verano que vivimos (2020), Donde caben dos (2021), y La piel del tambor (2022). También ha participado recientemente en La ternura (2023), La abadesa (2024) y El 47 (2024), donde interpretó a Pasqual Maragall.