Mujer con expresión de sorpresa usando suéter amarillo sobre fondo rosa con un círculo borroso en la esquina izquierda

Ni 'Plats Bruts' ni 'Merlí': La serie más vista en la plataforma 3cat

Cada vez son más los catalanes que aprovecha en verano para visitar el 3Cat

Gracias a la plataforma 3Cat, los catalanes pueden ver series antiguas de TV3 que ya no se emiten por la televisión convencional. Algunos ya fueron espectadores en su momento. Otros, conocen la serie y, porque les han hablado de ella, quieren verla. El ránquing es espectacular y las cinco primeras acumulan una gran cantidad de visualizaciones. La primera sorprende.

No es 'Plats Bruts' o 'Merlí', como muchos pudierais imaginar. La serie más vista del 3Cat es 'Bola de Drac'. La serie de anime que se emitió en el Club Super 3 de los años noventa y principios del 2000, ha vuelto. Los nostálgicos pueden recuperarla. Los más jóvenes, que no habían nacido, tienen la oportunidad de verla y conocer la inocencia de Goku o el carácter de Vegeta. Le siguen, La Riera y El cor de la ciutat.

Una pareja en silueta se encuentra frente a un fondo urbano con un corazón rojo y el texto
Montaje en el que se ve el logo de El cor de la ciutat y una silueta de una pareja | TV3

La información la ha publicado Catseries. ATENCIÓN: El universo Bola de Drac lidera las audiencias digitales del mes de julio con contundencia, con más de 723.720 espectadores en la plataforma 3Cat. "Bola de Drac' llega a 336.868 espectadores. El anime en catalán es un éxito asesgurado. Haced difusión para que todo el mundo lo sepa". 

Bola de Drac, una serie de éxito en Catalunya

En los años noventa, Bola de Drac se convirtió en todo un fenómeno social en Catalunya gracias a su emisión en TV3, la televisión pública catalana. La serie llegó por primera vez a la pequeña pantalla catalana en 1990 y, desde ese momento, marcó a toda una generación de niños y jóvenes. Fue una de las primeras grandes apuestas de TV3 por la animación japonesa (anime), que hasta entonces era poco conocida en España.

¿De qué trata Bola de Drac?

La historia gira en torno a Son Goku, un niño con cola de mono y una fuerza extraordinaria que recorre el mundo buscando las Boles de Drac (Bolas de Dragón). Quien consigue reunir las siete bolas puede invocar al dragón Shenron, que concede cualquier deseo. La serie mezcla artes marciales, aventuras, humor y elementos de fantasía. Con el tiempo, la historia evoluciona hacia una saga mucho más épica, introduciendo personajes míticos como Vegeta, Freezer o Cèl·lula.

Texto
La Riera | TV3

La versión en catalán: Un doblaje mítico

Uno de los grandes atractivos de Bola de Drac en TV3 fue el doblaje al catalán, que se ha convertido en legendario. Muchas voces, como la de Marc Zanni (Goku adulto) y Joan Sanz (Vegeta), son aún hoy recordadas y apreciadas por los fans. Algunas frases y ataques, como el mítico "Kamehame-ha" o "Onda Vital", se popularizaron en catalán y forman parte de la cultura de varias generaciones.

Éxito y polémicas

La emisión de la serie en TV3 tuvo tanto éxito que generaba audiencias récord, llegando a paralizar patios de escuelas y actividades extraescolares a la hora de emisión. Además, a lo largo de los años, se emitió la primera saga de Bola de Drac. Posteriormente, también Bola de Drac Z y Bola de Drac GT, cubriendo toda la historia de Goku desde la infancia hasta su madurez.

No estuvo exenta de polémicas, ya que algunos sectores criticaron la violencia de la serie y el hecho de que los niños imitasen las técnicas de los personajes en el patio. Hubo debates en los medios y hasta intentos de censura, pero el fenómeno Bola de Drac fue imparable.

La emisión en catalán de Bola de Drac ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva catalana. Muchos consideran que TV3 jugó un papel fundamental en la normalización y el prestigio de la lengua catalana entre los jóvenes gracias a este tipo de series. Incluso hoy en día, cuando hay reposiciones, se produce una oleada de nostalgia y se reencuentran antiguos fans de todas las edades.