En el Monumental, la emoción volvió a apretar cuando Lionel Messi miró a la grada argentina. El capitán cerraba una noche redonda y dejaba preguntas abiertas sobre su horizonte inmediato. Su fútbol sigue mandando, pero la agenda internacional y la gestión física marcan el ritmo.
Buenos Aires, 5 de septiembre: doblete de Messi y dudas sobre 2026
Argentina venció 3-0 a Venezuela en el último partido clasificatorio como local antes del Mundial 2026. Messi firmó un doblete, alcanzó 114 goles con la Albiceleste y sumó 194 internacionalidades oficiales.
Tras el encuentro, admitió que decidirá más adelante si disputa su quinta Copa del Mundo. El Monumental despidió de pie a su líder, con pancartas, cánticos y un homenaje sentido. La victoria confirmó el pleno de Argentina y reforzó el ánimo antes del cierre de la ventana internacional. El propio Messi reconoció que decidirá con honestidad, según evolucione su físico y su calendario competitivo.

Roncero en ‘Tiempo Muerto’ rompe la baraja con su top-5 personal
Horas después, Tomás Roncero avivó la polémica con un listado histórico anunciado en un pódcast. El tertuliano situó primero a Diego Armando Maradona y completó su podio con Cristiano y Modric. Zidane ocupó la cuarta posición y Juanito cerró un quinteto marcado por evidente sesgo emocional.
La elección dejó fuera a Messi y el eco en redes se multiplicó a gran velocidad. Precisó que hablaba únicamente de jugadores vistos por él, subrayando un criterio deliberadamente subjetivo. En su discurso reapareció la expresión “presunto mejor de la historia” dirigida hacia Messi, generando inmediata fricción. Roncero dijo: "Ese jamás sería lo que ha hecho Maradona ni en su vida(hablando de messi)."
X estalla: entre ironías y reproches por la omisión de Leo Messi
Cientos de mensajes cuestionaron la objetividad del ranking y recordaron ausencias difícilmente defendibles. Muchos apelaron a Pelé y al propio Messi, sugeridos como intocables del Olimpo futbolístico. Otros interpretaron la elección como una provocación de colegio, útil para reavivar rivalidades eternas.
El termómetro de X saltó de la discusión razonada a la broma ácida en cuestión de minutos. Algunos mensajes fueron hirientes y otros ingeniosos, pero el tono mayoritario fue de crítica encendida. Un usuario contestó al tweet lo siguiente: "Su diminuto cerebrillo le traiciona. Siempre que le preguntan por su ranking de mejores futbolistas acaba nombrando al de siempre. Él dice que bromea, pero en realidad lo que dice a gritos es que tiene a Messi clavado hasta los esfínteres, leed entre líneas."
El dato que pesa hoy: ocho Balones de Oro y liderazgo continuado en 2025
Messi mantiene ocho Balones de Oro y una influencia competitiva muy alta en este curso. Con Inter Miami y Argentina ha firmado 35 participaciones de gol en 37 partidos este año.
A nivel de selección suma 114 goles y 194 internacionalidades, cifras difíciles de minimizar honestamente. La discusión sobre estética o emoción cabe, pero el peso estadístico sostiene un pedestal casi incontestable. No figura entre los nominados al Balón de Oro 2025, hecho que no reescribe su legado.

Su año incluyó final de Leagues Cup ante Seattle y tramos de dominio en MLS. En participación de gol solo le superaron Mbappé y Dembélé en el acumulado global del curso.
Polarización conocida en España y Catalunya; qué queda tras el 6 de septiembre
El episodio retrata de nuevo una grieta clásica entre madridismo y barcelonismo, amplificada por el altavoz digital. Con Messi aún valorando su papel en 2026, el debate seguirá orbitando entre emoción y evidencia. Las audiencias buscarán relatos propios, pero la cancha y los datos volverán a dictar sentencia.
Mientras tanto, un top-5 personal podrá generar ruido, aunque difícilmente alterará el consenso histórico mundial. En Catalunya, el recuerdo de los clásicos refuerza percepciones y condiciona la lectura de cada lista.