El calendario exprime al Barça y obliga a gestionar mejor los minutos del ‘9’. Hansi Flick ha asumido una rotación más quirúrgica para mantener la chispa competitiva.
Robert Lewandowski afronta un curso de jerarquía y dosificación camino del final de contrato. El club catalán necesita asegurar gol fiable mientras madura el heredero ideal para el eje del ataque.
La prioridad deportiva mira a Julián Álvarez como objetivo preferente para el próximo verano. El argentino ha elevado su estatus en LaLiga y su coste refleja esa realidad. Negociar con un rival directo añade fricción y condiciona los tiempos de cualquier operación. Si el plan principal se encalla, la dirección deportiva contempla un movimiento alternativo de impacto inmediato.

Flick quiere un delantero que fije centrales, descargue de espaldas y nivele partidos cerrados. El entrenador trabaja desde un 4-2-3-1 flexible que pide referencias claras en el área. Lamine Yamal, Raphinha y Marcus Rashford generan ventaja, pero falta un rematador dominante. El perfil buscado reduce el margen de error en noches grandes de Champions.
Plan B con pedigrí y contrato vigente hasta 2027
El veterano que encaja esa descripción es Harry Kane, referencia total con cifras y autoridad. Aporta remate clínico, juego asociativo de alto nivel y liderazgo en vestuario. Con 32 años y contrato hasta 2027, su disponibilidad dependerá del contexto del mercado. El inglés sigue garantizando goles y lectura táctica que Flick valora en su plan ofensivo.
Luuk de Jong, la lección 2021–22: eficacia sin focos y puntos de oro
El precedente invita al optimismo prudente con perfiles veteranos bien escogidos. Luuk de Jong aterrizó entre dudas y terminó firmando goles que valieron victorias. En Liga aportó seis tantos y siete en total, incluyendo dianas de cabeza decisivas. Su triunfo en Mallorca simbolizó cómo un especialista puede sostener al equipo en rachas complejas.

Aquel caso demuestra que el Barça puede maximizar recursos con roles muy definidos. Kane ofrece una versión superior del mismo arquetipo por talento y volumen. Domina el juego aéreo, temporiza entre líneas y activa segundas jugadas en área rival. Esa triple amenaza crece con extremos capaces de centrar o atacar por dentro.
Encaje con Flick: apoyos, remate y balón parado como ventaja competitiva
El 4-2-3-1 de Flick potencia al ‘9’ que baja a recibir y prolonga al primer toque. Kane sincroniza con el mediapunta y libera diagonales de Lamine y Rashford.
En bloque medio, facilita que Pedri y De Jong encuentren el pase vertical intermedio. A balón parado, añade gol y arrastre, útil en partidos trabados y minutos finales.
Calendario y condiciones: presente vigilante y ventana realista en 2026
La operación exigiría ingeniería económica y una ventana alineada con todas las partes. Bayern protege un activo nuclear y prioriza competir al máximo en Alemania y Europa. Inglaterra puede tentar al delantero por razones personales y deportivas todavía vigentes. Para el Barça, el camino es simple: competir hoy y asegurar el ‘9’ de mañana.