Jugadoras del Barcelona femenino celebrando en el estadio con un gran letrero rojo de salida y una flecha blanca al frente

Operación Salida en el Barça Femenino: El motivo

A muchas jugadoras les queda solo un año de contrato

El FC Barcelona Femenino ha comenzado la temporada 2025-26 con importantes retos deportivos y económicos sobre la mesa. A pesar del sabor agridulce con el que finalizó la última campaña —con la conquista de la Copa de la Reina pero una dolorosa derrota en la final de Champions ante el Arsenal—, el proyecto azulgrana sigue aspirando a todo. 

El dato que más preocupa es que nueve jugadoras del primer equipo terminan contrato en junio de 2026, lo que equivale a la mitad de la plantilla oficial. Entre ellas, nombres de peso como Mapi León, Jana Fernández, Salma Paralluelo, Marta Torrejón, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen, Alexia Putellas, Cata Coll y Batlle. 

Salidas recientes y una única incorporación

Este verano ha dejado una dinámica de salidas sin apenas ingresos. Engen (OL Lyon), Rolfö (actualmente sin equipo) y Roebuck (Aston Villa) se han marchado libres. Solo se ha ingresado una cantidad testimonial por los traspasos de Bruna Vilamala al Club América y Martina Fernández. 

Dos figuras femeninas en silueta frente a las gradas de un estadio con el escudo del FC Barcelona en primer plano
Las dos esperadas renovaciones en el Barça femenino. | @FCBarcelona, XCatalunya

Esta situación no solo refleja un problema deportivo, sino una carencia de ingresos clave en plena crisis de fair play financiero. La dirección deportiva, consciente de que no podrá retener a todas las estrellas sin comprometer la viabilidad del proyecto, ya contempla una venta relevante si llega una oferta lo suficientemente suculenta.

El problema del fair play financiero

Las limitaciones impuestas por la Liga en cuanto a masa salarial continúan condicionando cada paso. Liberar fichas altas sin contraprestación económica ya no es una opción viable, por lo que vender ahora a alguna jugadora en último año de contrato sería una decisión estratégica más que deportiva.

Futbolista con chaqueta del Barcelona en un estadio con un emoji pensativo al fondo
Alba Caño se va a quedar cedida en el FC Barcelona. | @FCBfemeni, XCatalunya

Este equilibrio entre rendimiento, proyección, salario y valor de mercado será determinante en los próximos días. El club necesita aligerar la plantilla para reforzar posiciones específicas —como la portería o el centro del campo— y mantener la sostenibilidad del equipo sin renunciar a la competitividad.

El futuro de Corrales, Dragoni y Schertenleib

A esto se suma la situación de tres jugadoras jóvenes que podrían tener un rol clave: Lucía Corrales, Giulia Dragoni y Sydney Schertenleib. Corrales, tras su cesión en el Sevilla, ya entrena con el primer equipo y su continuidad parece cercana.  Dragoni, por su parte, se recupera de una grave lesión tras su cesión en la Roma.

Schertenleib, internacional con Suiza, brilló en la Eurocopa y se espera que repita dinámica con el primer equipo. Todas ellas representan una posible solución interna para cubrir eventuales salidas, pero aún se está lejos de poder asumir que las canteranas sustituyan con garantías a las estrellas actuales.

El Barça femenino vive un momento de transición silenciosa pero crucial. No se trata solo de un cambio de nombres, sino de una reestructuración condicionada por factores económicos, planificación contractual y el rendimiento deportivo. Si no se gestionan bien las renovaciones, el club podría enfrentarse a una fuga de talento inesperada.

Y esa es, en esencia, la verdadera razón detrás de esta operación salida que ya ha comenzado, aunque sin grandes titulares… por ahora.