El mercado de fichajes de verano 2025 promete ser uno de los más movidos en LaLiga, y un nombre resuena con fuerza desde el Benito Villamarín: Jesús Rodríguez. El joven extremo del Real Betis, de tan solo 19 años, se ha convertido en una de las promesas más brillantes del fútbol español, despertando el interés de clubes nacionales e internacionales.
Sin embargo, la directiva verdiblanca ha puesto el freno a cualquier especulación: solo aceptarán su salida por un mínimo de 50 millones de euros. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Rodríguez es tan codiciado?
Una joya en ascenso en el Betis
Jesús Rodríguez no es un nombre nuevo en el fútbol español, pero su explosión en la temporada 2024-2025 lo ha catapultado al radar de los grandes. Desde su debut con el primer equipo en octubre de 2024, el extremo sevillano ha demostrado un talento desbordante, combinando velocidad, visión de juego y un regate eléctrico que recuerda a las grandes figuras del pasado del Betis. Sus estadísticas esta temporada reflejan su impacto: en 26 partidos oficiales, ha marcado 3 goles y dado 3 asistencias, acumulando un total de 1,594 minutos en cancha. Aunque no todos son en Primera División.

Desglosando sus números, Rodríguez ha destacado tanto en LaLiga, donde ha jugado 8 partidos con 1 gol y 1 asistencia, como en la UEFA Conference League, con 3 encuentros sin goles pero mostrando un promedio de 2.3 pases clave por partido. En la Copa del Rey, su aportación fue decisiva con 1 asistencia en 3 partidos, mientras que en la Primera Federación (con el Betis B), sumó 12 partidos, 2 goles y 2 asistencias, consolidándose como un jugador versátil y con proyección.
Su momento más memorable llegó en el reciente triunfo ante la Real Sociedad, cuando una jugada suya provocó la expulsión de Igor Zubeldia, inclinando la balanza a favor del Betis. Esta acción no solo marcó el partido, sino que subrayó su capacidad para influir en los resultados, un atributo que ha convencido a Manuel Pellegrini de integrarlo cada vez más en el primer equipo.
Una cláusula que protege al talento
El Real Betis, consciente del valor de su perla, renovó recientemente el contrato de Rodríguez hasta 2029, fijando una cláusula de rescisión de 50 millones de euros. Esta cifra, aunque elevada para un joven de su edad, refleja la estrategia del club de proteger a uno de sus activos más valiosos. Según fuentes cercanas a la directiva, el Betis no está dispuesto a negociar por menos, y podrían incluso aumentar la cláusula si el interés de otros equipos sigue creciendo.
En el contexto de la clasificación actual de LaLiga —donde el Betis se encuentra en una sólida sexta posición, con 45 puntos tras 25 jornadas—, mantener a Rodríguez se percibe como esencial para seguir compitiendo en Europa y en la Copa del Rey. La presión por clasificar a la Conference League o incluso a la Europa League refuerza la decisión de la directiva, que ve en el extremo una pieza clave para el proyecto a largo plazo de Pellegrini.

¿Quiénes pujan por Rodríguez?
El interés en Jesús Rodríguez no se limita al ámbito español. Clubes de la Premier League, como Manchester United y Arsenal, han sondado su situación, atraídos por su juventud y potencial. En España, equipos como el Atlético de Madrid y el Sevilla también han mostrado curiosidad, aunque la cifra de 50 millones actúa como un freno inicial. Internacionalmente, clubes de la Bundesliga y la Serie A también han seguido sus progresos, especialmente tras sus actuaciones en la Conference League.
Sin embargo, el estilo de juego de Rodríguez, basado en el desborde por las bandas y la asociación rápida con compañeros como Isco o Lo Celso, lo hace ideal para el sistema de Pellegrini, que combina posesión y transiciones verticales. Su capacidad para jugar tanto por la derecha como por la izquierda lo convierte en un perfil codiciado, pero el Betis confía en que su proyecto deportivo —y la progresión del jugador en su ciudad natal— pueda retenerlo.