Silueta de un jugador de fútbol frente al escudo del Real Betis Balompié en un estadio vacío.

Jugó en el Barça y Atlético de Madrid y ahora lo quiere el Betis

Es una joya europea en declive los últimos años.

El Real Betis está decidido a dar un golpe sobre la mesa en el mercado de fichajes. El club verdiblanco, que ha hecho de las cesiones una herramienta eficaz para atraer talento con pedigree, ya trabaja en una operación que podría recordar a los éxitos recientes de jugadores como Giovani Lo Celso, Isco o Antony dos Santos.

Esta vez, el nombre en el radar tiene aún más proyección internacional, pero también llega rodeado de dudas. Un jugador con pasado brillante, pero que en la actualidad parece atrapado en un bucle de decepciones y promesas incumplidas.

El futbolista en cuestión ha encadenado cesiones con más sombras que luces. Su paso por el AC Milan, que debía ser el gran escaparate para redimirse, ha terminado siendo otro capítulo frustrante. Apenas ha contado para el técnico, ha sido criticado por su escasa implicación colectiva y su escaso impacto en los partidos. 

Manuel Pellegrini
Montaje con Pellegrini y el escudo del Real Betis. | Google Imagenes, XCatalunya

El problema se agrava al considerar que ni su club de origen, el Chelsea, confía ya en él. El nuevo técnico, Enzo Maresca, no contempla integrarlo en el proyecto, lo que complica todavía más su situación. Con contrato en vigor, y sin compradores dispuestos a pagar los 50 millones que costó su fichaje, la solución más factible vuelve a ser una cesión. 

Pellegrini, clave en la operación

El entrenador chileno Manuel Pellegrini considera que el futbolista todavía tiene mucho que aportar. A sus 25 años, mantiene intactas sus condiciones técnicas: regate, visión de juego, y un golpeo de balón privilegiado. En la plantilla actual, su perfil encajaría perfectamente para cubrir el vacío que dejará Antony. 

Manuel Pellegrini y el escudo del Benfica
Montaje con Pellegrini y el escudo del Benfica, club de origen del jugador que interesa al Betis. | Canva

La participación en la máxima competición europea permitiría asumir parte de la ficha del jugador, que es uno de los principales escollos. Pero también sería un aliciente de peso para convencerlo de recalar en el Benito Villamarín. A falta de oficialidad, la predisposición de las tres partes —club, entrenador y jugador— es buena, y solo resta ajustar los términos de la cesión.

Un vestuario maduro y un entorno favorable

Más allá del plano económico, hay un elemento que podría resultar decisivo: el ambiente del vestuario. En el Betis, el futbolista encontraría una plantilla con referentes veteranos y un cuerpo técnico experimentado, capaces de reconducir tanto su actitud como su rendimiento. 

En sus mejores momentos, deslumbró con su habilidad y desequilibrio. Fue internacional con su selección, protagonista en la Champions, e incluso llegó a vestir la camiseta de uno de los clubes más importantes de LaLiga. Hoy, sin embargo, vive una realidad muy distinta: sin equipo, sin continuidad, y con su futuro en el aire.

Un nuevo desafío en el horizonte

El Betis no es el único que ha mostrado interés, pero sí parece el destino más viable. Y es que el jugador también necesita escapar del foco mediático londinense y reencontrarse con el fútbol en una liga que ya conoce bien. En Sevilla podría tenerlo todo: un estadio lleno, una afición entregada y un entrenador que confía en él.

Queda por ver si sabrá aprovechar esta oportunidad. Ese jugador, ese talento que una vez fue Golden Boy y que ahora busca redención, no es otro que João Félix.